Este 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y la marca ha destacado que forma parte del plan Sustainable in a Generation de Mars, cuyo objetivo es actuar sobre el impacto medioambiental y social de la compañía
Día Mundial del Medio Ambiente: Royal Canin y su filosofía nutricional que prioriza la salud y la sostenibilidad en cada fórmula
Este 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y la marca ha destacado que forma parte del plan Sustainable in a Generation de Mars, cuyo objetivo es actuar sobre el impacto medioambiental y social de la compañía
Redacción -
05-06-2024 - 10:11 H - min.
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y Royal Canin ha querido destacar que trabaja cada día para contribuir a la salud de gatos y perros a través de su nutrición a medida, basándose en la observación, la ciencia y la innovación constante. Un objetivo que desarrolla operando de forma respetuosa en tres áreas interconectadas (las mascotas, el planeta y las personas) y con una filosofía nutricional que prioriza la salud y la sostenibilidad.
Royal Canin busca reducir el impacto de su actividad a través de la optimización de su formulación y un suministro más sostenible. La compañía es consciente del impacto de sus materias primas y su filosofía científica basada en nutrientes le permite optimizar sus fórmulas desde un punto de vista medioambiental y social, al mismo tiempo que garantiza la calidad y rendimiento de sus alimentos.
Este innovador enfoque permite favorecer la agricultura sostenible, con su correspondiente efecto positivo en la emisión de gases de efecto invernadero, la preservación de la biodiversidad y las fuentes de agua, la prevención de la deforestación y la aceleración de fuentes de materias primas. De hecho, la marca cuantifica la huella de carbono, hídrica y terrestre del 100% de sus materias primas.
“En Royal Canin empleamos distintos ingredientes, pero todos y cada uno de ellos, son incluidos en cada fórmula con un propósito concreto: proporcionar un equilibrio de nutrientes esenciales y una energía digestible. Nuestra responsabilidad es lograr la excelencia en la nutrición que ofrecemos, al mismo tiempo que comprendemos el impacto social y medioambiental de cada uno de nuestros alimentos. Solo de esta forma podremos tomar las mejores decisiones para el planeta, las personas y las mascotas”, comenta Mª Angeles Toscano, Corporate Affairs Director.
La filosofía basada en nutrientes de Royal Canin coloca la salud y la sostenibilidad en el centro de todas y cada una de sus decisiones de formulación. La marca selecciona los ingredientes en base a sus beneficios nutricionales y su digestibilidad, así como por su seguridad, calidad y huella medioambiental.
Este enfoque abre el camino a soluciones alternativas que aportan beneficios a las mascotas, facilitando la selección de ingredientes que tienen un impacto menor en el entorno y un impacto más positivo desde un punto de vista social. Dos ejemplos de este enfoque basado en nutrientes son el uso de subproductos de alta calidad y de ácidos grasos Omega 3 de fuentes sostenibles.
Los subproductos son ingredientes que no suelen utilizarse para la alimentación humana por diversos motivos (culturales, procesos de producción, etc.) y que tienden a ser desperdiciados, como es por ejemplo el caso del corazón, el cerebro o el hígado. Sin embargo, estos ingredientes son seguros, de alta calidad y muy ricos en nutrientes, por lo que su uso es perfectamente apto como fuente de nutrientes para producir alimento para mascotas. En este sentido, utilizando estos subproductos se evita desperdiciar ingredientes muy valiosos y seguros y que no se utilizan en la cadena de alimentación humana.
En el caso de los ácidos grasos Omega 3 EPA/DHA provenientes del pescado, se trata de un nutriente importante para procesos como la formación de las membranas celulares o el desarrollo del sistema neurológico de gatos y perros. Desde hace tiempo, Royal Canin garantiza que este nutriente proviene de pesca sostenible de acuerdo con las guías de Mars y, a día de hoy, también incorpora otra fuente alternativa de suministro: algas marinas, que ayudan a reducir la presión sobre los ecosistemas marinos.
Además, Royal Canin busca cada día mejorar su huella medioambiental y, para ello, se centra en distintas áreas de actuación, cada una con compromisos concretos. La marca trabaja desde hace ya varios años en estos compromisos, en línea con los ODS de las Naciones Unidas, y es consciente de que suponen un reto en el que se debe seguir construyendo cada día. Un esfuerzo que comparten todos sus asociados y que da forma a una hoja de ruta para llegar al objetivo final de ser lo más sostenibles posibles.
A este respecto, la hoja de ruta busca conseguir una huella de carbono neutra en 2025 a través de acciones como la búsqueda de ingredientes y formulaciones con una huella de carbono baja, la transformación empresarial climática inteligente, la transición hacia el uso de electricidad renovable y la potenciación de la circularidad.
Desde Royal Canin también trabajan por una reducción de huella medioambiental para 2025. Para ello, apuestan por el uso de subproductos de alta calidad y ricos en nutrientes y por una reducción de la huella medioambiental de las materias primas (enfoques nutrientes que permite, entre otras cosas, la agricultura sostenible). También por la reducción del impacto medioambiental de sus fábricas y el uso de EPA/DHA de fuente 100% sostenible.
A todo esto se suma la reducción de los residuos y el impulso de la circularidad, mediante el compromiso con la Fundación Ellen MacArthur y la nueva economía del plástico y la planificación para aumentar significativamente la reciclabilidad, la compostabilidad y el uso de envases reutilizables. Todo ello con la intención de reducir el plástico virgen en un 25% y de incluir hasta un 30% de media de plástico reciclado en sus envases
Asimismo, Royal Canin forma parte del plan Sustainable in a Generation de Mars, cuyo objetivo es contribuir a la salud de más gatos y perros al tiempo que se identifica y actúa sobre el impacto medioambiental y social de la compañía. El compromiso de Royal Canin se centra en 3 áreas interconectadas.
Estas áreas son las mascotas, que aportan beneficios tangibles para la salud de gatos y perros gracias a soluciones nutricionales específicas. La intención es concienciar sobre aspectos claves para la salud de las mascotas (prevención de la obesidad, necesidad de atención veterinaria en gatos).
La segunda área es el planeta, por lo que integran la sostenibilidad en todo el proceso de negocio, desde el desarrollo del producto hasta su distribución final, para reducir su huella medioambiental.
También están las personas, por lo que desde Royal Canin se promueve la inclusión y la diversidad entre sus asociados, para contribuir al desarrollo de las comunidades en las que operan.