DOMINGO, 23 de marzo 2025

DOM, 23/3/2025

EMPRESAS

“Cirbloc M Hyo de Ceva va a revolucionar el mercado”

Ceva Salud Animal se afianza como referente en el sector porcino con el lanzamiento de la vacuna Cirbloc M Hyo

Marta Carmona, Rafa Pedrazuela y David Espigares.
Marta Carmona, Rafa Pedrazuela y David Espigares.

“Cirbloc M Hyo de Ceva va a revolucionar el mercado”

Ceva Salud Animal se afianza como referente en el sector porcino con el lanzamiento de la vacuna Cirbloc M Hyo

Chema Muñoz - 19-02-2025 - 10:09 H - min.

Recientemente, desde Ceva Salud Animal anunciaron el lanzamiento de su nueva vacuna Cirbloc® M Hyo, destinada a la inmunización activa de cerdos. Se trata de una vacuna combinada eficaz frente al circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyo).

Esta nueva vacuna se basa en la cepa de M. hyo utilizada también en la vacuna de Ceva, Hyogen®, y la fracción de PCV2 se basa en el genotipo PCV2d, el más circulante hoy por hoy en las granjas.

En este sentido, Rafa Pedrazuela, responsable de la Unidad de Negocio de Porcino de Ceva, en una entrevista para Animal’s Health, explica el reto que supuso, pues no solo se necesitaba una vacuna que brindara una protección eficaz frente a M. hyo como Hyogen, sino que también debía incluir los dos antígenos, PCV2 y M. hyo, ser fácil de administrar y compatible con la realidad de las granjas actuales, donde la eficiencia y el tiempo son críticos.

De esta manera, Cirbloc® M Hyo se convierte en una importante herramienta para reducir la viremia, la carga viral en pulmones y tejidos linfoides, la excreción del virus causada por la infección por PCV2, la gravedad de las lesiones pulmonares causadas por la infección por M. hyo, así como la pérdida en la ganancia de peso corporal.

“Sin duda, Cirbloc® M Hyo va a revolucionar el mercado, va a impulsar el crecimiento del segmento de vacunación combinada (PCV2 y M. hyo) y nuestra apuesta es clara: Cirbloc® M Hyo va a contribuir de forma significativa a la consolidación de Ceva como un referente en el sector porcino, no sólo ofreciendo una solución innovadora, sino también completando nuestro sólido y amplio porfolio de productos”, afirma Pedrazuela.

Asimismo, Pedrazuela asegura que esta herramienta es la respuesta a los productores y veterinarios que buscan mejorar la salud de sus cerdos con soluciones más prácticas e insiste en que “Ceva ha demostrado en los últimos años su capacidad para desarrollar productos muy innovadores que marcan una diferencia en la eficacia, en la comodidad o en el bienestar de los animales”.

CIRBLOC M HYO COMBINA LA CEPA DE M. HYO DE HYOGEN CON UNA VACUNA DE SUBUNIDADES FRENTE A PCV2

Por otra parte, desde Ceva Salud Animal destacan las ventajas comerciales y el enfoque de mercado de Cirbloc® M Hyo. En este sentido, Marta Carmona, responsable de Marketing de Porcino de Ceva, ha querido remarcar el valor de otra de las vacunas de Ceva, Hyogen®, la vacuna referente en la prevención frente a Mycoplasma hyopneumoniae, que es el cimiento de esta nueva vacuna.

Y es que Cirbloc® M Hyo combina la cepa de M. hyo de Hyogen® con una vacuna de subunidades frente a PCV2, que incorpora el genotipo más prevalente de PCV2, el genotipo d. “Con Cirbloc® M Hyo facilitamos al técnico y productor la elección en cuanto a vacunas frente a estas dos enfermedades, ya que podrá elegir la vacuna más actualizada frente a PCV2, con la eficacia ya demostrada de Hyogen® y la comodidad de una vacuna combinada”, asegura Carmona.

A este respecto, añade que el desarrollo de la nueva vacuna es una demostración más del compromiso de Ceva Salud Animal con la investigación y la presentación de soluciones a los problemas que abordan el sector porcino. “Es un reflejo de nuestra capacidad para escuchar a nuestros clientes y ofrecer soluciones que realmente marcan la diferencia en su productividad”, afirma Carmona.

Otro aspecto a tener en cuenta sobre esta nueva vacuna es su perfil de inicio y la duración de su inmunidad, siendo, según Carmona, uno de los más competitivos, iniciándose a las 3 semanas frente a M. hyo y a las 2 semanas frente a PCV2, con una duración de 23 semanas postvacunación, lo que asegura una protección rápida y duradera durante el ciclo de vida del animal.

Finalmente, Carmona recuerda el valor que aporta el servicio de valoración pulmonar en matadero Ceva Lung Program (CLP) que permite detectar y evaluar correctamente la presencia, incidencia, patrones de circulación e impacto de patologías asociadas principalmente a Mycoplasma hyopneumoniae Actinobacillus pleuropneumoniae, así como monitorear los beneficios de los protocolos de vacunación en tiempo real.

El año pasado esta herramienta alcanzó la cifra de 1 millón de pulmones valorados y obtuvo la certificación de calidad de Bureau Veritas que garantiza la objetividad y calidad del sistema.

RESULTADOS CLÍNICOS DE CIRBLOC M HYO

Por su parte, David Espigares, responsable del Servicio Técnico de Porcino de Ceva, ha detallado los aspectos más técnicos de Cirbloc® M Hyo, que hacen que se trate de un avance tan importante en el sector.

En este sentido, destaca el hecho de que se haya seguido la línea que se inició con el desarrollo de Hyogen®, ya que la vacuna incorpora la cepa original de Mycoplasma hyopneumoniae BA-2940-99.

“Se trata de una cepa circulante aislada inicialmente de un brote virulento de campo, sometida a caracterización antigénica y proteómica y purificada para inducir respuesta inmune. Esto y las pruebas ya realizadas nos dan ya una indicación sobre cómo se va a comportar la vacuna frente a M. hyo”, detalla Espigares.

Respecto a la fracción frente a PCV2, el veterinario explica que a la hora de desarrollar la vacuna se ha utilizado una técnica de expresión de la proteína de la cápside del PCV2 mediante baculovirus, lo que ya se ha demostrado que es un sistema eficaz de producción de antígeno.

En este sentido, el equipo de investigación de Ceva ha tenido en cuenta la evolución de la epidemiología del PCV2, con la presencia predominante de cepas pertenecientes al genotipo PCV2d al ser el más relevante en las granjas.

Además, se ha tenido en cuenta la variación genética inter e intragenotípica del PCV2 y se han modificado varios aminoácidos de la cepa vacunal para crear un virus “consenso” que induzca una respuesta inmune más universal y específica y confiera el mayor grado de protección.

“A nivel clínico, hemos visto una reducción significativa de la viremia de PCV2 y la carga viral, tanto en tejidos linfoides como en pulmones, y en la gravedad de las lesiones pulmonares causadas por M. hyopneumoniae”, afirma Espigares.

En cuanto a M. hyopneumoniae, según indica Espigares, las pruebas de desafío a Cirbloc® M Hyo demostraron una disminución de las puntuaciones de lesiones pulmonares del 68% en comparación con los animales no vacunados. “Estos resultados fueron consistentes con otras pruebas de campo realizadas, mostrando una eficacia robusta contra las infecciones de M. hyo”, celebra el responsable del Servicio Técnico de Ceva.

En definitiva, con el reciente lanzamiento de Cirbloc® M Hyo, Ceva prosigue el camino iniciado anteriormente con Hyogen®, consolidándose como referente en el sector porcino, y continúa con sus esfuerzos por dar respuesta a las necesidades para la protección de los animales.

ACCEDE A LA ENTREVISTA COMPLETA

VOLVER ARRIBA