La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha aprobado Porcilis Lawsonia de MSD Animal Health; y ha emitido una alerta por defecto de calidad de dos medicamentos de Livisto
19 fármacos veterinarios llegan al mercado español el último trimestre
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha aprobado Porcilis Lawsonia de MSD Animal Health; y ha emitido una alerta por defecto de calidad de dos medicamentos de Livisto
Redacción -
10-10-2019 - 17:39 H - min.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha publicado su último boletín trimestral sobre medicamentos veterinarios correspondiente al periodo julio-octubre de 2019.
En el boletín se recogen los medicamentos veterinarios de nuevo registro aprobados por la Aemps considerados de mayor interés para los profesionales sanitarios. Sin embargo, esta concesión de autorización no implica que estos fármacos se encuentren ya en el mercado.
En este sentido, los nuevos medicamentos veterinarios a los que la Agencia ha dado su visto bueno hacen un total de 19. Entre ellos, se encuentra Porcilis Lawsonia, liofilizado y disolvente para emulsión inyectable para porcino, de MSD Animal Health.
Por otro lado, la Aemps ha registrado hasta 21 cambios de especial interés sanitario en medicamentos ya autorizados. Estas variaciones significan que los titulares de los fármacos en cuestión solo podrán poner en el mercado a partir de esa fecha lotes del medicamento de conformidad con dicha variación.
Entre estos 21 medicamentos veterinarios se encuentra Broadline solución spot-on para gatos o Nexgard spectra 9 mg/ 2 mg comprimidos masticables para perros.
Por último, en el boletín trimestral se recogen los informes sobre seguridad que la Aemps ha emitido sobre determinados fármacos veterinarios. En este sentido, recoge la retirada de 2 medicamentos veterinarios, Promectine y Suictine, por defecto de calidad, de Invesa que pertenece al grupo Livisto.
También, la Aemps ha recogido los cambios en la ficha técnica del medicamento Buscapina compositum respecto a sus reacciones adversas. De esta manera, ahora se especifica que “en caballos puede observarse un ligero aumento pasajero de la frecuencia cardiaca debido a la actividad parasimpaticolítica del butilbromuro de escopolamina. Reacciones anafilácticas y shock cardiovascular pueden ocurrir en muy raras ocasiones”.