SÁBADO, 9 de diciembre 2023, actualizado a las 13:30

SÁB, 9/12/2023 | 13:30

ANIMALADAS

Viruela del mono: La OMS critica la matanza de monos y recuerda que la transmisión es entre humanos

Las autoridades brasileñas investigan los recientes casos de envenenamientos de monos en el país por su relación con la falsa creencia de que son el origen o pueden transmitir a los humanos la viruela del mono

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud.

Viruela del mono: La OMS critica la matanza de monos y recuerda que la transmisión es entre humanos

Las autoridades brasileñas investigan los recientes casos de envenenamientos de monos en el país por su relación con la falsa creencia de que son el origen o pueden transmitir a los humanos la viruela del mono

Laura Castillo - 11-08-2022 - 11:21 H - min.

En los últimos días, el Ayuntamiento de ‘São José do Rio Preto’, en Brasil, ha hecho un comunicado informando del rescate de cerca de una decena de monos capuchinos y titís de pelo negro al Zoológico Municipal víctimas de intoxicaciones.

Las autoridades locales aseguran que los animales llegaron con síntomas de descoordinación motora, apatía, apraxia y letargo. “Una de ellas posiblemente también fue víctima de agresión, pues llegó con heridas en el rostro y fractura total del fémur y será intervenida quirúrgicamente”, señalan.

También informan, de que además, se encontraron una trampa para monos. Por lo tanto, se ha planteado la hipótesis de que los ataques están relacionados con el auge de los casos de viruela del mono, a pesar de que estos animales no forman parte de la cadena de transmisión de la enfermedad, según han destacado las autoridades brasileñas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tomado cartas en el asunto a raíz de estos casos en Brasil y el pasado 9 de agosto, su portavoz, Margaret Harris, declaró en una rueda de prensa que “lo que la gente necesita saber es que la transmisión que estamos viendo está ocurriendo entre humanos”.

Igualmente, aclaró que, a pesar del nombre de ‘viruela del mono’, estos animales no son los principales transmisores, y que este nombre se debe a que el virus fue identificado por primera vez en monos durante una investigación en Dinamarca. Por último, Harris reiteró que las personas “no deberían atacar a ningún animal”.

VOLVER ARRIBA