El Colegio de Veterinarios de Córdoba ha colaborado en la localización y control de 164 colonias felinas, con un total de 3.768 gatos
Los veterinarios de Córdoba logran el control de casi el 70% de las colonias felinas de la ciudad
El Colegio de Veterinarios de Córdoba ha colaborado en la localización y control de 164 colonias felinas, con un total de 3.768 gatos
Jorge Jiménez -
15-02-2024 - 11:24 H - min.
La Empresa Municipal de Saneamientos de Córdoba (Sadeco) y el Colegio de Veterinarios de Córdoba han dado a conocer los resultados de su colaboración para aplicar el método CER (captura, esterilización y retorno) para el control y la gestión de las colonias felinas situadas en la ciudad andaluza.
En este sentido, desde Sadeco han destacado que la colaboración con el Colegio de Veterinarios comenzó en febrero de 2021, con una duración de 4 años. En la aplicación del método CER también colabora la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Córdoba.
Según han informado, durante la aplicación de dicho convenio se han localizado e intervenido 164 colonias felinas, lo que supone un total de 3.768 gatos (el 48,18% machos y el 51,82% hembras).
De esta manera, han explicado que, en la actualidad, el 67,68% de dichas colonias, es decir, casi el 70% de ellas están al 100% de control por lo que solo requieren mantenimiento y vigilancia para evitar que aparezcan nuevos individuos.
“El éxito del correcto funcionamiento del método CER se debe también a la salida de individuos sociables de las colonias felinas mediante su adopción. Más de treinta gatos en adopción junto a camadas de cachorros nacidos en dichas colonias se han adoptado a día de hoy”, han señalado desde Sadeco.
Por otro lado, han recordado que Córdoba lleva años trabajando y aplicando el método CER. “Córdoba ha ido un paso por delante porque con la entrada en vigor de la nueva ley de bienestar animal, la aplicación del método CER pasa de ser opcional a obligatoria. Por tanto, gracias a los trabajos ya ejecutados, nos encontramos en una buena situación”, han remarcado.
Asimismo, han destacado algunos objetivos que tiene por delante la ciudad de Córdoba como la implantación del método de control poblacional en zonas periféricas; alcanzar el 100% en las colonias que han sido abordadas y en las que aún quedan gatos por esterilizar; y asegurar el mantenimiento de las colonias.