VIERNES, 24 de enero 2025

VIE, 24/1/2025

ANIMALADAS

La Guardia Civil hace balance de los delitos cometidos contra la fauna y la flora en lo que va de 2023

En lo que llevamos de año hay 325 personas detenidas o investigadas por delitos contra los recursos naturales y el medioambiente, la mayoría por delitos relativos a la protección de la fauna y flora

Los delitos relativos a la protección de la flora y fauna ascienden a 198, con una tasa de esclarecimiento cercana al 80%.
Los delitos relativos a la protección de la flora y fauna ascienden a 198, con una tasa de esclarecimiento cercana al 80%.

La Guardia Civil hace balance de los delitos cometidos contra la fauna y la flora en lo que va de 2023

En lo que llevamos de año hay 325 personas detenidas o investigadas por delitos contra los recursos naturales y el medioambiente, la mayoría por delitos relativos a la protección de la fauna y flora

Redacción - 18-10-2023 - 09:43 H - min.

La Guardia Civil, en lo que llevamos de 2023, ha realizado 374 actuaciones penales por delitos contra los recursos naturales y el medioambiente, en las que se ha detenido o investigado a un total de 325 personas, con una tasa de esclarecimiento de más del 80%.

Se han denunciado 5.414 infracciones a la normativa sobre espacios naturales, flora y fauna, 3.415 a la normativa sobre aguas y 138 a la normativa sobre contaminación atmosférica.

Los delitos relativos a la protección de la flora y fauna ascienden a 198, con una tasa de esclarecimiento cercana al 80%.

Respecto al depósito, vertido, recogida, transporte y eliminación de residuos, se han realizado 14.169 actuaciones administrativas y 19 penales, con un total de 14 detenidos o investigados.

Además, se han detectado 13 delitos de emisiones contaminantes a la atmósfera, el suelo o las aguas, con cinco personas detenidas o investigadas y una tasa de esclarecimiento de más del 75%.

Desde la Guardia Civil han ofrecido además una serie de recomendaciones. En este sentido, recuerdan que España cuenta con un patrimonio natural que la convierte en un referente internacional de belleza paisajística. De hecho, es el país de la Unión Europea con mayor biodiversidad, compartiendo también el primer puesto con Estados Unidos en número de reservas de la biosfera designadas por la UNESCO.

“Por eso es tan importante garantizar el respeto al medio natural siguiendo una serie de recomendaciones”, destacan. Así, apuntan que abandonar animales en un ecosistema que no es el suyo supone un grave problema para las especies autóctonas. “Seguramente acabe muriendo y en el caso de que sobreviva, puede acabar convirtiéndose en una especie invasora”, advierten.

Antes de recoger alguna planta del lugar, sugieren que se consulte en internet qué tipo de especie se trata, ya que algunas están protegidas y aunque no lo estén, estás quitando recursos a otras especies.

Como norma general, remarcan, no se debe coger crías. Pueden parecer abandonadas, pero normalmente sus padres estarán cerca. Además, es muy posible que luego se suelten en un ecosistema no favorable para ellas.

“Si en tu paseo ves algún animal herido ponte en contacto con la Guardia Civil (062) e indícales su ubicación. Para ello podría serte muy útil la aplicación ALERTCOPS, donde a mediante un chat podrá conocerse con precisión tu posición”, insisten.

Por otro lado, piden que no se deje ningún rastro de paso. “Recuerda que las cosas más habituales que a veces encontramos tiradas a nuestro paso tardan una eternidad en desaparecer. Además, este tipo de comportamientos incívicos suponen un alto riesgo de incendio”, señalan.

VOLVER ARRIBA