SÁBADO, 10 de junio 2023, actualizado a las 7:55

SÁB, 10/6/2023 | 7:55

ANIMALADAS

Españoles operan de cataratas a un dragón de Komodo por primera vez en Europa

La operación, que es la segunda de este tipo que se realiza en el mundo, ha sido llevada a cabo en una clínica española de oftalmología veterinaria

El veterinario Fidel Causse, de la clínica Animalvisión, junto al dragón de Komodo del Bioparc de Fuengirola.
El veterinario Fidel Causse, de la clínica Animalvisión, junto al dragón de Komodo del Bioparc de Fuengirola.

Españoles operan de cataratas a un dragón de Komodo por primera vez en Europa

La operación, que es la segunda de este tipo que se realiza en el mundo, ha sido llevada a cabo en una clínica española de oftalmología veterinaria

Laura Castillo - 07-04-2022 - 12:39 H - min.

Un dragón de Komodo del Bioparc de Fuengirola (Málaga) ha sido operado recientemente de cataratas. Esta operación, que es la primera que consta en Europa y la segunda en todo el mundo en un dragón de Komodo, ha sido realizada por un equipo de veterinarios de la clínica española Animalvisión, cuyo responsable, Fidel Causse, ha explicado a Animal’s Health los detalles de la intervención.

El dragón de Komodo (Varanus komodoensis), endémico de pequeñas islas de Indonesia, es el lagarto más grande del mundo, y según cuenta Causse, el ejemplar que se intervino de cataratas pesa 45 kilos y tiene 17 años, que, con una esperanza media de 20 años, se trata de un dragón bastante mayor.

Causse explica cómo los cuidadores del parque se dieron cuenta de la falta de visión cuando “observaron cómo el animal encontraba dificultades a la hora de coger la comida”. Tras comprobar este hecho, temieron que, al encontrarse en un programa de cría debido a su situación de peligro de extinción, no pudiera participar en el programa reproductivo al tener problemas de vista.

El veterinario señala que, posteriormente a la observación por parte de los cuidadores del parque —que además notaron “la pupila blanquecina”— se procedió a hacerle una exploración, para lo que fue necesario anestesiarlo, y se corroboró que padecía de cataratas.

Después de hacerle una ecografía ocular y una electrorretinografía —una prueba funcional para ver si la retina y el resto del ojo estaban bien—, se decidió que el animal tenía que ser operado.

  • GALERIA

    Imagen preoperatoria del ojo del dragón de Komodo

  • GALERIA

    Imagen postoperatoria inmediata del dragón de Komodo

DIFICULTADES DE LA INTERVENCIÓN

Para ello, Causse tuvo que hacer frente a varios desafíos. El primero de ellos fue la anestesia, porque los reptiles tienen un metabolismo lento. “Tanto la inducción como la recuperación es muy lenta”, asegura. Por ese motivo, el veterinario indica que “el acto quirúrgico duró alrededor de 15 minutos, pero el proceso fue de casi un día entero”.

Otro de los problemas a los que se tuvo que enfrentar fue a “la falta de datos”, pues tan solo constaba una operación de cataratas a un dragón Komodo en un zoológico de Cincinnati (Ohio, EEUU) en todo el mundo. Esta fue la única intervención que tuvo de referencia Causse, pero asegura que pudo contactar con la compañera de profesión que había realizado la cirugía.

Asimismo, afirma que existieron dificultades quirúrgicas debido a “las peculiaridades” del reptil. Por ejemplo, de cara a conseguir una midriasis —dilatación de la pupila—, “ya que los dragones tienen una musculatura en el iris que no dilata la pupila con los fármacos habituales de mamíferos”. Además, el veterinario sostiene que “la técnica quirúrgica como tal tiene pequeñas diferencias con la catarata de cualquier perro o persona”.

Causse aclara que actualmente el dragón “se encuentra muy bien” y que tras la operación ya mostraba “respuesta de amenaza, es decir, que ya veía”. También apunta que llegó a tener “un comportamiento algo agresivo”, pero que según los cuidadores del zoo “ha mejorado ese comportamiento, y ahora está más tranquilo y va a pasar al programa de cría”.

El postoperatorio, subraya, “gracias a que los cuidadores llevaban tiempo adiestrándolo”, ha sido “muy bueno”, e incluso el veterinario destaca que “el paciente se ha dejado hasta poner gotas en el ojo”.


El veterinario Fidel Causse operando de cataratas al dragón de Komodo

VOLVER ARRIBA