JUEVES, 17 de abril 2025

JUE, 17/4/2025

ANIMALADAS

Detectan seroprevalencia de Toxoplasma en el 85% de gatos monteses y el 45% de linces de España

Un nuevo estudio ha analizado la prevalencia de Toxoplasma gondii en felinos silvestres amenazados de España

La Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid es una de las instituciones que ha participado en el estudio.
La Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid es una de las instituciones que ha participado en el estudio.

Detectan seroprevalencia de Toxoplasma en el 85% de gatos monteses y el 45% de linces de España

Un nuevo estudio ha analizado la prevalencia de Toxoplasma gondii en felinos silvestres amenazados de España

Redacción - 01-08-2023 - 14:51 H - min.

El gato montés (Felis silvestris) y el lince ibérico (Lynx pardinus) son especies importantes en España, consideradas casi amenazadas y en peligro de extinción, respectivamente. Ambos pueden estar infectados por Toxoplasma gondii, un parásito que puede causar morbilidad y mortalidad en mamíferos infectados por vía transplacentaria o inmunocomprometidos. Los datos de prevalencia de este parásito en poblaciones silvestres de estas especies en España están desactualizados.

Por ello, un nuevo estudio ha tratado de actualizar información y evaluar el papel de estos felinos en la epidemiología del parásito y el impacto potencial del parásito en su conservación. En la investigación han participado las facultades de Veterinaria de la Universidad Alfonso X El Sabio y la Complutense de Madrid; así como el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y la Dirección General del Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, entre otros.

Para realizar el estudio se recogieron muestras de sangre y heces de animales capturados, así como de lengua, diafragma y bazo, de animales muertos en accidentes de tráfico en el centro de España.

Se utilizó la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFAT) para detectar anticuerpos antiparasitarios en suero, microscopía y análisis molecular para detectar ooquistes en heces y análisis molecular para determinar la existencia de quistes tisulares.

La seroprevalencia fue del 85% en gatos monteses y del 45% en linces, y se detectó ADN del parásito en las heces de un gato montés y en muestras de tejido de 10 gatos monteses y 11 linces ibéricos.

“Estos resultados destacan la importancia epidemiológica y el alto riesgo de infección por T. gondii en animales y humanos en las áreas estudiadas. Teniendo en cuenta la susceptibilidad felina a la infección, se necesitan programas de seguimiento para evaluar el estado de salud de los felinos salvajes”, concluyen los investigadores.

VOLVER ARRIBA