VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

PROFESIONALES

La Asociación Mundial Veterinaria se posiciona sobre las vacunas: “Son fundamentales contra amenazas zoonósicas y pandemias”

Desde la Asociación Mundial Veterinaria recomiendan la colaboración regional e internacional a la hora de elaborar planes de preparación para la vacunación animal

John de Jong, presidente de la Asociación Mundial Veterinaria.
John de Jong, presidente de la Asociación Mundial Veterinaria.

La Asociación Mundial Veterinaria se posiciona sobre las vacunas: “Son fundamentales contra amenazas zoonósicas y pandemias”

Desde la Asociación Mundial Veterinaria recomiendan la colaboración regional e internacional a la hora de elaborar planes de preparación para la vacunación animal

Redacción - 11-02-2025 - 17:18 H - min.

La Asociación Veterinaria Mundial (WVA) ha publicado este martes 11 de febrero un posicionamiento sobre la vacunación animal internacional. De esta manera, desde el organismo apoyan la opinión de que contar con un sólido plan de preparación para la vacunación animal ayudará a un país a responder rápidamente a las amenazas emergentes y reemergentes de enfermedades animales.

Además, desde la WVA recomiendan la colaboración regional e internacional a la hora de elaborar planes de preparación para la vacunación, tanto para ayudar a conservar recursos limitados como porque el riesgo que plantea el agente infeccioso probablemente se comparta a través de las fronteras nacionales. Como parte de esta colaboración, desde la WVA también recomiendan el intercambio de datos de vigilancia pertinentes y la puesta en común de bancos de vacunas.

Las vacunas desempeñan un papel fundamental en la protección de la salud humana y animal, ya que ofrecen inmunidad contra una amplia gama de enfermedades, incluidas las amenazas zoonósicas y pandémicas. Las estrategias de vacunación pueden aplicarse como medidas rutinarias para proteger a las poblaciones contra enfermedades ya presentes o como parte de una respuesta de emergencia cuando las enfermedades se extienden inesperadamente a zonas previamente no afectadas.

De esta manera, la WVA toma nota de la rápida propagación de enfermedades humanas y animales en todo el mundo y anima a los servicios veterinarios nacionales a desarrollar planes de vacunación. “Estos planes deberían anticipar brotes de enfermedades endémicas localizadas que se extienden inesperadamente a zonas libres y en respuesta a los retos mundiales de salud animal existentes y futuros”, aseguran desde la Asociación.

Además, el desarrollo de dichos planes podría realizarse mediante la colaboración regional para aprovechar al máximo los recursos disponibles y, al mismo tiempo, hacer frente a riesgos similares. Los planes de vacunación deben incluir la necesidad de investigar sobre vacunas y diagnósticos, incluidos los que permiten diferenciar a los animales infectados de los vacunados (DIVA), así como mecanismos para la aprobación temprana o rápida de nuevas terapias, productos biológicos y diagnósticos por parte de las autoridades nacionales competentes.

Como parte de la preparación para el control de enfermedades y la preparación para la vacunación, se necesitan sistemas de seguimiento y vigilancia que ayuden a garantizar la detección precoz de nuevos agentes infecciosos o nuevas cepas de agentes infecciosos conocidos en la población animal. Esto puede requerir el rápido desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico o la redistribución de las ya existentes.

“En un brote, en particular uno en el que el sacrificio de animales presuntamente infectados sea un mecanismo de control planificado, la disponibilidad inmediata de diagnósticos DIVA junto con programas de vacunación coordinados puede mejorar el cumplimiento. Sin embargo, la disponibilidad de vacunas y kits de diagnóstico eficaces, especialmente destinados a controlar agentes de enfermedades emergentes, puede ser limitada. Por lo general, los países requieren la aprobación de las autoridades competentes para ayudar a garantizar su seguridad, eficacia y adecuación a las circunstancias locales”, aseguran desde la WVA.

Asimismo, la Asociación asevera que los planes de preparación para vacunas deben incorporar mecanismos que permitan la aprobación acelerada, aunque sea de forma limitada, de nuevas vacunas y diagnósticos ante la aparición de un brote.

La Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI21) es un ejemplo de cooperación internacional para la preparación de vacunas humanas. La CEPI es una organización multinacional financiada por gobiernos y organismos filantrópicos de todo el mundo para financiar investigaciones independientes destinadas a desarrollar rápidamente vacunas contra enfermedades infecciosas emergentes. La misión del CEPI es “Ayudar a preparar, transformar y conectar al mundo para que pueda responder a la próxima amenaza de la Enfermedad X con una nueva vacuna en solo tres meses”.

VOLVER ARRIBA