DOMINGO, 22 de junio 2025

DOM, 22/6/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

El Ministerio de Agricultura informa sobre la situación de la peste porcina africana

El documento aporta información sobre la situación de la PPA en los países de la Unión Europea y otros países de la región, en Asia y en América y sobre la vacuna

Luis Planas, ministro Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
Luis Planas, ministro Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

El Ministerio de Agricultura informa sobre la situación de la peste porcina africana

El documento aporta información sobre la situación de la PPA en los países de la Unión Europea y otros países de la región, en Asia y en América y sobre la vacuna

Alfonso Neira de Urbina - 17-01-2025 - 09:12 H - min.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado un nuevo informe de situación de la peste porcina africana (PPA), en el que aporta información sobre la distribución de los focos de la enfermedad animal en 2024 y comienzos de 2025.

Asimismo, desde el MAPA explican cuándo se introdujo en Europa la peste porcina africana y dan los motivos que pueden explicar la expansión de la letal enfermedad de los suidos en el continente, como la alta y creciente densidad de jabalíes.

En cuanto a la situación en los países de la UE, consideran que los principales problemas para la erradicación en cerdos domésticos son picos estacionales obvios en verano, la mayoría de todos los casos se producen en explotaciones con menos de 10 cerdos, y que la mayoría de los casos se han producido por causas ambientales, debido a la contaminación por jabalíes.

En el caso de los jabalíes, explican que los mayores problemas son persistencia incluso con bajas densidades de jabalíes; altas densidades de población de jabalíes en ciertas áreas / resistencia ambiental al virus de la PPA; saltos del virus por medios humanos; propagación natural lenta pero evidente (entre 2,9 a 11,7 km/año es la velocidad media de propagación); y mayor probabilidad de ocurrencia y propagación / repetición de ciclos.

Igualmente, el informe analiza la situación de los países europeos y de Asia y de América, reservando un apartado para la situación de la vacuna contra la peste porcina africana.

En cuanto a la vacuna, aportan información sobre el proyecto VACDIVA y sobre los avances de la Agencia de Seguridad Alimentaria Francesa (ANSES).

ACCEDE AL INFORME COMPLETO

VOLVER ARRIBA