La implantación de microchips y el registro de animales son esenciales para garantizar el bienestar de los animales de compañía y proteger la salud pública
Los animales no registrados podrían estar costando a la Unión Europea hasta 25.000 millones de euros al año
La implantación de microchips y el registro de animales son esenciales para garantizar el bienestar de los animales de compañía y proteger la salud pública
Redacción -
01-04-2025 - 09:31 H - min.
Mientras la propuesta de la Comisión Europea sobre el bienestar de los perros y gatos y su trazabilidad avanza en el Parlamento, la identificación y el registro obligatorios de todos los animales de compañía siguen siendo un elemento crucial de la legislación.
Eurogroup for Animals ha propuesto una serie de medidas relacionadas con la importancia de la implantación de microchips y el registro de animales para garantizar el bienestar de los perros y gatos, así como para proteger la salud pública.
Según las propuestas de enmienda actuales, ciertos animales corren el riesgo de quedar excluidos del mandato de microchipado y registro de mascotas. “Dejar lagunas en la legislación permitirá que el comercio ilegal de mascotas continúe sin control, lo que resultará en una pérdida de ingresos para las autoridades fiscales y una carga continua para el sector público relacionada con el mantenimiento de animales no deseados y abandonados”, comentan desde Eurogroup for Animals.
Con casi 6 millones de perros comercializados cada año en la UE, el 79% proviene de fuentes no verificadas. Con un precio de compra estimado de 800 euros por cachorro, los perros de origen no verificado representan hasta 3.800 millones de euros en pérdidas de ingresos e IVA anuales, según afirman desde la organización.
Además, con 78 millones de gatos en los hogares de la UE y algunos ejemplares de raza pura con precios que alcanzan la cifra de 50.000 euros, los gatos también representan un aspecto clave de esta propuesta.
“El comercio y la cría incontrolados de perros y gatos conllevan costes alarmantes para la gestión de las poblaciones en libertad”, aseveran desde Eurogroup for Animals. Además, afirman que las mascotas asilvestradas y abandonadas constituyen el 30% de todos los perros y gatos del mundo, y se estima que el número de perros y gatos abandonados y sin hogar en Europa supera los 100 millones.
Según Eurogroup for Animals, solo en Italia, mantener perros abandonados en refugios cuesta entre 180 y 200 millones de euros de fondos públicos. “Si analizamos el coste en toda la Unión Europea, las cifras son alarmantes”, afirman desde la organización.
En este sentido, estiman que la falta de requisitos a nivel de la UE podría costar a los Estados miembros, municipios y ciudadanos hasta 25.000 millones de euros al año, el equivalente al 0,15% del PIB de la UE. Sin embargo, prosiguen, este dinero podría ahorrarse si el Parlamento Europeo actúa con responsabilidad al gestionar la propuesta legislativa actual.
Actualmente, 24 Estados miembros de la UE exigen el microchipado obligatorio para perros y 7 para gatos, y se prevé que se sumen más países en los próximos años. En algunos casos, la obligación se extiende a los animales callejeros si no se han registrado previamente.
“Se debe establecer un sistema a nivel de la UE para garantizar la trazabilidad de los animales y que la información sobre propiedad, salud y enfermedades esté fácilmente disponible a través de las fronteras”, aseguran desde Eurogroup for Animals.
Asimismo, señalan que el coste medio anual de propiedad puede ascender a 1.120 euros para gatos y 1.305 euros para perros, mientras que el coste único de la implantación del microchip ronda los 40 euros por animal, lo que representa tan solo el 3-3,5% del coste anual de propiedad de un perro o gato.
Por lo tanto, para el gupo, la obligatoriedad del microchip es sumamente viable y ayuda a distribuir el coste de la gestión animal de la demanda a la oferta. “Con periodos de transición adaptados y soluciones locales, esta medida, altamente efectiva, está al alcance de la mano”, aseveran.
“Al desarrollar un sistema de identificación y registro sólido y fiable en toda la UE, los costes relacionados con la adquisición de animales de fuentes desconocidas y la gestión de animales no deseados disminuirán con el tiempo, lo que se traducirá en una cría y una tenencia más responsables”, concluyen desde Eurogroup for Animals.