El alcalde de Benamaurel, uno de los municipios afectados por la viruela ovina y caprina, ha destacado el “riguroso seguimiento” que las autoridades veterinarias están llevando a cabo y ha llamado a colaborar contra la enfermedad
Una de las localidades afectadas por viruela ovina y caprina llama a la calma y confía en los veterinarios
El alcalde de Benamaurel, uno de los municipios afectados por la viruela ovina y caprina, ha destacado el “riguroso seguimiento” que las autoridades veterinarias están llevando a cabo y ha llamado a colaborar contra la enfermedad
Redacción - 30-09-2022 - 08:51 H - min.
Juan Francisco Torregrosa, alcalde de Benamaurel, ha mostrado su preocupación por los focos de viruela ovina y caprina aparecidos recientemente en diversas explotaciones, y cuyo primer caso fue detectado en este municipio.
“Estamos muy preocupados porque es un sector muy vulnerable, que ya estaba pasándolo mal con la crisis de inflación de precios. Confiamos en el trabajo de las autoridades veterinarias oficiales, que están haciendo un rigoroso seguimiento y control de las explotaciones para tener acotados al máximo los focos que vayan saliendo. Ahora mismo lo más importante es controlar esos focos y que no se expandan más”, señala el alcalde en un comunicado.
Además, Torregrosa lanza un mensaje de tranquilidad a la población en general y a los consumidores, recalcando que en ningún caso se transmite la enfermedad a humanos, y que la carne, leche o quesos son totalmente seguros para su consumo.
“Pero aparte del control, lo que sí que pedimos es que haya un apoyo total a las explotaciones afectadas. Estamos hablando del sacrificio de todas las cabezas de sus explotaciones, destrucción de piensos, cereales, paja, estiércol, etc., además de los costes de limpieza y desinfección de las instalaciones. Todos esos gastos tienen que ser resarcidos con precios de mercado, porque si no, será la ruina de todos ellos”, destaca el alcalde.
Asimismo, Torregrosa pide también que se compense lo que estos ganaderos van a dejar de ingresar en los próximos años por el sacrificio del ganado, que además puede llevar aparejada la pérdida de cobro de ayudas de la PAC.
“También hay que tener en cuenta los gastos ocasionados a las explotaciones inmovilizadas todas estas semanas y que tendrán también pérdida de ingresos y/o gastos extraordinarios a los que hacer frente”, apunta, subrayando que el sector ganadero extensivo es muy importante para el territorio “y debe apoyarse al máximo, sobre todo cuando ocurre una contingencia como la actual”.