Las medidas de control implantadas en los últimos años frente a los 3 serotipos de lengua azul que han estado presentes en España resultaron efectivas y conllevaron largos periodos de silencio epidemiológico
Publican el Programa nacional de control de la lengua azul en España 2024
Las medidas de control implantadas en los últimos años frente a los 3 serotipos de lengua azul que han estado presentes en España resultaron efectivas y conllevaron largos periodos de silencio epidemiológico
Francisco Ramón López -
02-01-2024 - 10:00 H - min.
La llegada del nuevo año implica cambios en algunos documentos oficiales, como los planes de gestión de enfermedades. Por ello, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) están publicando los primeros programas actualizados, entre ellos el ‘Programa nacional de vigilancia, control y erradicación de la lengua azul en España 2024’.
Para analizar la situación de la lengua azul en España, el Ministerio de Agricultura explica los distintos serotipos que hay presentes en el país. De esta manera, está el serotipo 1, detectado en España por primera vez en julio del 2007; el serotipo 4, detectado por primera vez en territorio peninsular en octubre 2004 y, tras su erradicación, nuevamente se detectó en octubre de 2010; y el serotipo 8, detectado por primera vez en la península en enero del 2008 y erradicado en enero 2013 y nuevamente detectado en octubre de 2020.
Ante la aparición de los serotipos mencionados se han ido implementando las medidas de control pertinentes que implicaron la puesta en marcha de un programa de vigilancia serológica y virológica, clínica y entomológica, el control del movimiento de animales de especies susceptibles a la enfermedad desde las zonas restringidas, así como un programa de vacunación frente a los diferentes serotipos. Las medidas de control implantadas en los últimos años frente a los 3 serotipos resultaron efectivas y conllevaron largos periodos de silencio epidemiológico.
De esta forma, España actualmente se encuentra dividida en tres zonas respecto a la lengua azul: una zona suspendida por presencia de los serotipos 1-4 en la Comunidad Autónoma de Andalucía, una zona suspendida por presencia del serotipo 4 que afecta a las Islas Baleares, la Comunidad Autónoma de Extremadura, Madrid, Murcia, Galicia, Asturias, Cantabria, las provincias de Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Toledo en Castilla-La Mancha; Ávila, Salamanca, y algunas comarcas de Zamora y Segovia en Castilla León y una zona libre incluyendo el resto del territorio del centro, noreste y este peninsular, así como las Islas Canarias. Las zonas de vacunación obligatoria de ganado ovino y vacuno para los serotipos 1 y 4 coinciden con sus respectivas zonas suspendidas por presencia de lengua azul.
El programa de vigilancia, control y erradicación de la lengua azul 2024 consta de vigilancia activa serológica y virológica, vigilancia pasiva clínica, vigilancia y monitorización entomológica y programa de vacunación.
El programa de vigilancia serológica se basa en la realización de un muestreo en explotaciones centinelas de animales de las especies sensibles que permita detectar la evidencia de circulación vírica. La unidad epidemiológica a considerar será la provincia, excepto en el País Vasco que, debido al reducido tamaño de las provincias, se tomará toda la Comunidad Autónoma como una sola unidad epidemiológica.
El mayor riesgo de reintroducción o difusión, de los distintos serotipos, hace aconsejable considerar como zonas de riesgo de cara a aplicar un mayor esfuerzo de vigilancia. Aquí se incluyen las provincias, comarcas y municipios incluidos en la zona suspendidas por los serotipos 1 y 4, así como ciertas provincias, comarcas y municipios limítrofes a la misma.
También se incluyen las provincias limítrofes con Francia, debido a la circulación de los serotipos 4 y 8 en este país, así como el hecho de que en estas zonas se lleve a cabo vacunación voluntaria frente a ambos serotipos, lo cual hace aconsejable una vigilancia reforzada de cara a detectar tempranamente la enfermedad en caso de incursión y circulación.
Respecto a la vigilancia entomológica, en España se mantiene en todo el territorio nacional la Red de Estaciones de Vigilancia Entomológica Permanente de vectores de la lengua azul y otras orbivirosis, para conocer sus fluctuaciones anuales, distribución y abundancia temporal de las poblaciones de las especies consideradas como vectores, Culicoides imicola, complejo Culicoides obsoletus y complejo Culicoides pulicaris, y estimar en base a ello los Periodos Estacionalmente Libres de vectores en cada región en cada año de ejecución del programa. En base a los registros entomológicos de capturas se declara anualmente una Estación Libre de vectores.
Por último, en lo que respecta a la vacunación, la actual situación epidemiológica hace necesario establecer la obligatoriedad de vacunación, para el caso de animales mayores de 3 meses de las especies ovina y bovina, frente a los serotipos 1 y 4 en sus respectivas zonas suspendidas.
En lo que respecta a los serotipos 4 y 8, se establecerá la vacunación voluntaria en determinadas comarcas de las Comunidades Autónomas de Cataluña, País Vasco, Aragón y la Comunidad Foral de Navarra, permitiendo, asimismo, la vacunación voluntaria frente a estos serotipos de aquellos animales que realicen una estancia temporal en Francia.
Además, se establece una vacunación voluntaria frente al serotipo 4 en aquellas zonas que han pasado de zona suspendida a zona libre durante los últimos años.
Durante el año 2024 el objetivo de la vacunación es controlar la circulación de los serotipos 1 y 4 y facilitar el movimiento de animales susceptibles a la enfermedad desde zonas suspendidas hacia zonas libres, así como prevenir la introducción del serotipo 4 y 8 en la zona fronteriza con Francia.