El Ministerio de Agricultura ha confirmado un foco de tuberculosis en Galicia, el primero del año en esta comunidad autónoma en 2023
Primer foco de tuberculosis bovina en Galicia en 2023
El Ministerio de Agricultura ha confirmado un foco de tuberculosis en Galicia, el primero del año en esta comunidad autónoma en 2023
Jorge Jiménez -
31-03-2023 - 12:44 H - min.
Este viernes 31 de marzo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha comunicado la detección de un foco de tuberculosis bovina en el municipio de Vilalba, en la provincia de Lugo (Galicia).
Según informa el MAPA, el foco ha tenido lugar en una explotación de bovino con 183 animales de los que 3 están afectados.
Este foco es el primero que se produce en Galicia en lo que va de 2023; y el quinto del cómputo global en España, ya que se suma a los otros 4 que hasta la fecha ha notificado Asturias desde que arrancó el año.
Por otro lado, aunque el foco ha sido comunicado este mismo viernes, la fecha de confirmación, según indican desde el Ministerio de Agricultura fue del 9 de febrero.
Galicia llevaba sin notificar un foco de tuberculosis en su ganadería desde el pasado verano de 2022, cuando se detectó una granja positiva en el municipio de Dozón, en Pontevedra.
Desde la Xunta explicaron a Animal’s Health que la unidad epidemiológica estaba formada por dos subexplotaciones de especies sensibles del mismo titular, que compartían instalaciones (una única explotación, por tanto), una bovina de reproducción de carne (79 reses) y otra ovina también de reproducción de carne (12 reses).
La reciente detección de focos de tuberculosis en Galicia, al igual que los registrados en Asturias, se produce después de que ambas regiones recibieron el visto bueno de la Comisión Europea para ser declarada libre de la enfermedad hace poco más de un año.
En este sentido, según los planes de erradicación nacionales, para que una región continúe con su estatus de oficialmente libre de tuberculosis, en los dos primeros años tras la declaración, se tomará una muestra representativa de los establecimientos bovinos que permitan demostrar una tasa anual de incidencia de establecimientos confirmados como infectados no superior al 0,1% y se debe mantener la calificación de oficialmente libre en al menos un 99,8% de establecimientos que comprendan al menos un 99,9% de los animales.