Las autoridades del Reino Unido han comunicado un caso de gripe aviar en una oveja de Yorkshire
Primer caso de gripe aviar en una oveja en Reino Unido
Las autoridades del Reino Unido han comunicado un caso de gripe aviar en una oveja de Yorkshire
Redacción -
24-03-2025 - 12:05 H - min.
La directora veterinaria del Reino Unido, Christine Middlemiss, ha confirmado un caso de gripe de origen aviar (H5N1) en una oveja en Yorkshire después de repetidos análisis de leche que dieron positivo.
El caso se identificó tras la vigilancia rutinaria del ganado que se encontraba en unas instalaciones donde se había confirmado la presencia de influenza aviar en aves cautivas.
El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) ha implementado la vigilancia del ganado en instalaciones infectadas tras el brote de influenza aviar en vacas lecheras en Estados Unidos.
Las ovejas fueron sacrificadas humanitariamente para permitir pruebas exhaustivas. El laboratorio nacional de referencia para la influenza aviar, Weybridge, de la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal, realizó pruebas adicionales en el rebaño.
No se detectó ninguna otra infección por el virus de la influenza aviar en los otros animales del rebaño y por lo que solo hay un único caso en las instalaciones.
“Si bien esta es la primera vez que se reporta este virus en una oveja, no es la primera vez que se detecta influenza de origen aviar en ganado de otros países. No hay evidencia que sugiera un mayor riesgo para la población ganadera del país”, explican.
Sin embargo, la directora veterinaria del Reino Unido insta a todos los ganaderos a mantenerse alerta ante los signos clínicos de la gripe aviar tras los recientes brotes.
“Todos los ganaderos deben mantener una bioseguridad adecuada, esencial para proteger la salud y el bienestar de sus animales y crucial para prevenir una mayor propagación de la enfermedad en caso de un brote”, defienden.
De acuerdo con los requisitos de informes internacionales del Reino Unido, este caso ahora se informará tanto a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como a la Organización Mundial de la Salud.
Middlemiss ha indicado que se han implementado estrictas medidas de bioseguridad para prevenir la propagación de la enfermedad.
“Si bien el riesgo para el ganado sigue siendo bajo, insto a todos los propietarios de animales a garantizar una limpieza escrupulosa y a informar de inmediato a la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal ante cualquier signo de infección”, ha añadido.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha señalado que la gripe aviar es principalmente una enfermedad de las aves y que el riesgo para la salud pública en general es muy bajo, pero las personas no deben tocar ninguna ave silvestre muerta o enferma que encuentren.
Por su parte, la Agencia de Normas Alimentarias advierte que las aves de corral y los productos avícolas cocinados adecuadamente, incluidos los huevos, siguen siendo seguros para el consumo y que la gripe aviar representa un riesgo muy bajo para la seguridad alimentaria de los consumidores del Reino Unido, ya que el virus H5N1 normalmente no se transmite a través de los alimentos.
Meera Chand, responsable de infecciones emergentes en la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, recuerda que a nivel mundial se sigue observando que los mamíferos pueden infectarse con la gripe aviar A(H5N1).
“Sin embargo, la evidencia actual sugiere que los virus de influenza aviar que estamos viendo circulando alrededor del mundo no se propagan fácilmente a las personas, y el riesgo de gripe aviar para el público en general sigue siendo muy bajo”, ha aclarado.
Asimismo, ha adelantado que la UKHSA continuará monitoreando la situación de cerca junto con Defra, DHSC, la Agencia de Salud Animal y Vegetal y la Agencia de Normas Alimentarias.
En este sentido, la UKHSA ha establecido preparativos para la detección de casos humanos de gripe aviar y, de ser necesario, responderá rápidamente junto con el NHS y otros socios.
Robin May, asesor científico jefe de la FSA, ha explicado que están trabajando en estrecha colaboración con el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, la Agencia de Seguridad Alimentaria de Reino Unido y la Agencia de Normas Alimentarias de Escocia (Food Standards Scotland) tras el descubrimiento del virus de la gripe aviar en una oveja del Reino Unido.
“Nuestra recomendación sigue siendo que la gripe aviar representa un riesgo muy bajo para la seguridad alimentaria de los consumidores británicos, ya que el virus H5N1 no se transmite normalmente a través de los alimentos”, ha manifestado.