El proyecto tiene el objetivo de crear una aplicación que permita la elección rápida de tratamiento antibiótico idóneo ante un brote de diarreas en corderos
Preparan un mapa sobre resistencias a los antibióticos de E. coli en corderos de España
El proyecto tiene el objetivo de crear una aplicación que permita la elección rápida de tratamiento antibiótico idóneo ante un brote de diarreas en corderos
Redacción - 26-07-2023 - 12:51 H - min.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) aporta su experiencia científica en ocho proyectos de innovación y transferencia agroalimentaria presentados a la convocatoria del año 2023 por los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), que anteriormente se denominaban Grupos de Cooperación del Programa de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.
Estos proyectos forman parte de la convocatoria del programa Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027 para este año.
Desde el Departamento de Ciencia Animal se va a cooperar en cuatro proyectos, siendo uno de ellos el de ‘Empleo del Big Data para el uso prudente de los antibióticos en explotaciones ovina de Aragón’, que cuenta con la participación de la investigadora Clara Marín.
El objetivo principal de este trabajo será hacer un mapa de resistencias a los antibióticos del principal agente causante de diarreas de corderos (E. coli), con el fin de crear una aplicación que permita la elección rápida de tratamiento antibiótico idóneo ante un brote de diarreas en corderos.
Por otro lado, se encuentra el proyecto ‘Alternativas sostenibles para controlar el crecimiento de mohos en quesos madurados’, en el que participa Teresa Juan.
Este programa tiene como objetivo desarrollar una gama diferenciada de quesos de leche de oveja, con corteza comestible, segura, sin conservantes ni colorantes, que podría aportar beneficios para la salud del consumidor, que proporcione un impulso en el mercado de los quesos y, finalmente, al sector ovino lechero en Aragón.
Jorge Hugo Calvo, investigador ARAID, colabora en el proyecto ‘Validación de los efectos de variantes génicas asociadas a la prolificidad y estacionalidad reproductiva en Rasa aragonesa y Roya bilbilitana’.
El objetivo de este proyecto es validar los efectos de estas tres variantes génicas en ambas razas para la prolificidad, estacionalidad reproductiva, y precocidad sexual, así como estudiar sus posibles efectos sobre caracteres de crecimiento, como peso al nacimiento, crecimiento medio diario, y otros.
Por último, el investigador Guillermo Ripoll coopera en el proyecto ‘Valorización de menudillos de IGP Ternasco de Aragón’ en el que se van a incluir los menudillos de cordero de la IGP de Ternasco de Aragón en la propia IGP y es necesario caracterizar y definir los mismos.