MIÉRCOLES, 6 de diciembre 2023, actualizado a las 18:18

MIÉ, 6/12/2023 | 18:18

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

La lengua azul llega a Murcia

El Ministerio de Agricultura ha declarado tres focos del serotipo 4 de la lengua azul en Murcia, que estaba considerada como zona libre

Fernando López Miras, presidente de Murcia.
Fernando López Miras, presidente de Murcia.

La lengua azul llega a Murcia

El Ministerio de Agricultura ha declarado tres focos del serotipo 4 de la lengua azul en Murcia, que estaba considerada como zona libre

Francisco Ramón López - 20-11-2023 - 14:52 H - min.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha comunicado tres focos de lengua azul, todos ellos del serotipo 4, en el municipio de Águilas, perteneciente a la comarca del Alto Guadalentín (Lorca), en Murcia.

La circulación se ha detectado en 3 explotaciones de ovino en el marco de la vigilancia pasiva. En todos los casos se ha confirmado la presencia del serotipo 4 del virus de la Lengua azul por parte del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (LCV de Algete), laboratorio nacional de referencia para la enfermedad en España.

Hasta el momento, la Región de Murcia estaba clasificada como zona libre. Por tanto, desde el Ministerio adelantan que, ante la constatación de la circulación del virus, se va a proceder de forma inmediata a aumentar la zona suspendida para al serotipo 4 por medio de una Resolución que se publicará en los próximos días.

De esta manera, la zona suspendida se amplía a toda la Región de Murcia y a la provincia andaluza de Almería y, en la provincia de Granada, las comarcas de Baza (Altiplanicie Sur) y Huéscar (Altiplanicie Norte).

“De forma inmediata, se han reforzado las medidas de prevención, vigilancia y control en la zona y se va a instaurar la vacunación obligatoria frente al serotipo 4 del virus de la lengua azul para todos los animales mayores de 3 meses de edad de las especies ovina y bovina en estos nuevos territorios”, explican.

Asimismo, se han establecido restricciones a los movimientos de animales de especies sensibles a la enfermedad y se ha reforzado la vigilancia pasiva, recordando la obligación de comunicación de cualquier sospecha, así como la desinsectación de las explotaciones. Se ha procedido así mismo a la notificación oficial a la Comisión Europea, resto de Comunidades Autónomas y sectores implicados.

Se recuerda que la lengua azul es una enfermedad vírica que se transmite mediante mosquitos del género Culicoides y que afecta a rumiantes de diferentes especies, pero que en ningún caso afecta al hombre.

VOLVER ARRIBA