LUNES, 5 de junio 2023, actualizado a las 6:30

LUN, 5/6/2023 | 6:30

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Baleares apura la vacunación para frenar el avance de la lengua azul

Baleares acelera su campaña de vacunación de lengua azul mientras los focos se extienden por Mallorca y ya llegan al centro de la isla

Las Islas Baleares han vacunado ya a más de 100.000 cabezas de ganado ovino.
Las Islas Baleares han vacunado ya a más de 100.000 cabezas de ganado ovino.

Baleares apura la vacunación para frenar el avance de la lengua azul

Baleares acelera su campaña de vacunación de lengua azul mientras los focos se extienden por Mallorca y ya llegan al centro de la isla

Francisco Ramón López - 08-09-2021 - 15:01 H - min.

Este mes de septiembre España ha conseguido superar el 70% de la cobertura de vacunación contra el Covid-19 en una ambiciosa campaña en la que han superado al resto de países de su peso demográfico. Pero esta no es la única campaña de vacunación para frenar un virus que se está desarrollando en el país, concretamente en las Islas Baleares.

Fuentes de la Consejería de Agricultura explican a Animal’s Health que están vacunando a contrarreloj a su cabaña ganadera de ovino y bovino para frenar la lengua azul que llegó a la isla de Mallorca finales de junio y que se ha seguido extendiendo durante todo el verano.

Así, desde que se notificaron los primeros brotes en Pollença (al norte de la isla), ya se han declarado 29 focos, que han llegado a territorios de otras zonas de la isla. En este sentido, el virus ya ha llegado a localidades al oeste, como Puigpunyent o del centro del territorio, como Algaida. Además, señalan que hay casos más al sur pendientes de confirmar por el laboratorio de referencia.

Desde Baleares explican que la principal razón de esta expansión es el carácter vectorial de esta enfermedad, que se transmite a través de las picaduras de mosquitos culicoides. Esto deja a las islas a merced de las corrientes de viento, que incluso pueden provocar que se extiendan los brotes a otras islas, como ocurrió cuando la enfermedad llegó hace 20 años.

Por ello, quieren continuar con su campaña de vacunación, que comenzó a mediados de julio, para inmunizar a los más de 200.000 ovinos y de 16.000 vacas (animales reproductores) de la isla antes de que termine el año.

De momento (a fecha de 3 de septiembre), han conseguido vacunar a alrededor de la mitad del ganado ovino de las islas y a una cuarta parte del bovino. En este punto, aseguran que ninguno de los brotes que se ha declarado desde que se comenzó la campaña de vacunación ha sido en rebaños vacunados, aunque recuerdan que aún quedan focos pendientes de confirmación.

LA LENGUA AZUL ESTÁ APARECIENDO EN ZONAS A LAS QUE NO HA LLEGADO LA VACUNACIÓN

En la campaña se ha primado a los rebaños de las primeras zonas afectadas y por ello, se están dando focos en zonas en las que aún no ha llegado la vacunación. De momento, como una de las medidas prioritarias en estas zonas, están vacunando a todos los animales no infectados de las explotaciones en los que se están detectando los focos.

Paralelamente a la vacunación están siguiendo de cerca todos los avisos de casos sospechosos y se está realizando vigilancia de síntomas en mataderos. Además, los inspectores de las oficinas comarcales están rellenando fichas sobre el estado de los animales. A esto se suma el control de movimientos y desinsectación y protección que ya se aplicaron en junio.

Una de las razones que está dificultando los avances de la campaña es el hecho de que en la región priman las pequeñas explotaciones familiares, lo que complica los operativos. No obstante, aseguran que los ganaderos están prestando su colaboración y desde la Consejería celebran que se están cumpliendo objetivos.

Para la Consejería, la eficacia de la vacunación se notará especialmente cuando avance septiembre, pues explican que esta época es el punto álgido del mosquito transmisor. De hecho, confiesan que les sorprendió que la enfermedad llegara a las islas a finales de junio.

Estos meses de septiembre y octubre marcarán por tanto definitivamente el devenir de la enfermedad en Baleares, y desde la consejería insisten en que seguirán a pleno rendimiento con la campaña de vacunación para inmunizar a todos los animales lo antes posible.

VOLVER ARRIBA