SÁBADO, 10 de junio 2023, actualizado a las 19:13

SÁB, 10/6/2023 | 19:13

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

La leche podría tener un papel en la lucha contra el cáncer

Según un estudio, los exosomas provenientes de la leche de vacas con alta respuesta inmune favorecen la muerte de las células cancerosas, haciendo que las células humanas sean también más saludables

La leche podría tener un papel en la lucha contra el cáncer

La leche podría tener un papel en la lucha contra el cáncer

Según un estudio, los exosomas provenientes de la leche de vacas con alta respuesta inmune favorecen la muerte de las células cancerosas, haciendo que las células humanas sean también más saludables

Jorge Jiménez - 18-03-2019 - 11:44 H - min.

La leche puede llegar a reducir “potencialmente el riesgo de enfermedades en los seres humanos mediante una tecnología desarrollada en la Universidad de Guelph (Ontario, Canadá). La tecnología en cuestión es la denominada como "alta respuesta inmune" (HIR por sus siglas en inglés), creada por la profesora Bonnie Mallard, cuya finalidad es ayudar a los ganaderos a identificar a aquellas vacas con inmunidad y resistencia inherente a determinadas enfermedades.

A este respecto, señalan desde la Universidad de Guelph, las vacas HIR tienen sistemas inmunológicos más fuertes que las vacas con respuesta media-baja. Asimismo, este tipo de vacas responden mejor a la vacunación, teniendo un calostro, líquido segregado por las glándulas mamarias, y una leche de mayor calidad. “Un animal más sano no solo significa que padezca menos enfermedades, sino también que requiere de menos recursos para su tratamiento”, puntualizan.

Actualmente, el equipo dirigido por la profesora Mallard está investigando vacas con alta respuesta inmune con el fin de llegar a mejorar la salud humana. De esta manera, desde el departamento de patobiología se está examinando el microRNA (pequeños RNA que juegan un papel regulador en la síntesis de proteínas) que se encuentran tanto en la leche de las vacas como en su calostro.

La atención de los científicos ahora está centrada en los microRNA que se encuentran dentro las cápsulas llamadas exosomas. Y es que los investigadores han encontrado que determinados microRNA son más abundantes en el calostro de las vacas HIR en comparación con el promedio y las vacas de baja respuesta inmune. Dichos microRNA “tienen un papel crucial en el desarrollo del sistema inmunológico y la salud intestinal”, subrayan desde Guelph.

Durante la investigación se descubrió que los exosomas que contienen los microRNA fueron absorbidos por células humanas, a pesar de que éstos fueran originados en los cuerpos de las vacas. Esto sugiere que su biodisponibilidad para los humanos es similar a la de otras moléculas de proteínas presentes en la leche.

“Estos exosomas, especialmente los de la leche de las vacas HIR, pueden hacer que las células humanas sean más saludables”, apuntan desde la universidad, señalando además que los exosomas del calostro promovieron la muerte de células cancerosas, lo que sugiere su posible papel como terapia natural para los humanos con un alto riesgo de cáncer de colon.

“Esta investigación tiene muchas aplicaciones posteriores. Podemos producir leche a partir de vacas HIR con beneficios naturales de gran valor agregado para salud de los seres humanos, o productos lácteos específicos para enfermedades para personas con riesgo de alergia, cáncer u otras enfermedades crónicas. También generará beneficios económicos en los sectores agrícola y sanitario”, destacan desde la Universidad de Guelph.

Por su parte, la tecnología HIR también está presente en la identificación de toros con alta respuesta inmune, a los que se les extrae el semen para mejorar la respuesta inmunológica de las siguientes generaciones.

En este sentido, informan desde Guelph, la descendencia de toros con alta respuesta inmune reduce las tasas de enfermedad y mortalidad en comparación con la descendencia de toros que no presentan alta respuesta inmune.

VOLVER ARRIBA