DOMINGO, 10 de diciembre 2023, actualizado a las 8:19

DOM, 10/12/2023 | 8:19

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Investigan posibles retrasos en la notificación a los servicios veterinarios del último foco de viruela ovina y caprina en Cuenca

El Ministerio de Agricultura ha informado a la Unión Europea de sus esfuerzos para erradicar la viruela ovina y caprina y ha dado algunos detalles del último foco, detectado en el municipio de Casas de Fernando Alonso, en Castilla-La Mancha

Varias ovejas tenían lesiones antiguas curadas de al menos un mes.
Varias ovejas tenían lesiones antiguas curadas de al menos un mes.

Investigan posibles retrasos en la notificación a los servicios veterinarios del último foco de viruela ovina y caprina en Cuenca

El Ministerio de Agricultura ha informado a la Unión Europea de sus esfuerzos para erradicar la viruela ovina y caprina y ha dado algunos detalles del último foco, detectado en el municipio de Casas de Fernando Alonso, en Castilla-La Mancha

Francisco Ramón López - 15-06-2023 - 14:25 H - min.

El pasado 17 de mayo, el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) confirmaba un nuevo foco de viruela ovina y caprina en el municipio de Casas de Fernando Alonso, en la provincia de Cuenca (Castilla-La Mancha).

Este foco suponía que la enfermedad se detectaba en un municipio fuera de la zona de protección y vigilancia, que en ese momento se encontraba centrada en los últimos focos en Castilla-La Mancha, que habían tenido lugar en la provincia de Ciudad Real.

Ahora, el MAPA ha informado a la Unión Europea de algunos detalles de este foco, que se produjo más de un mes después de los últimos focos en Ciudad Real y casi 4 meses después de los últimos focos en Cuenca, que tuvieron lugar en La Alberca de Záncara y Tébar, a 20 kilómetros de Casas de Fernando Alonso.

El Ministerio indica que se trataba de una finca mediana de producción de leche (334 ovejas y 27 cabras) y que el ganadero comunicó sus sospechas a los servicios veterinarios oficiales el 15 de mayo. En ese  momento detectaron 21 ovejas sintomáticas.

En este sentido, Agricultura apunta a un posible retraso en la notificación de los síntomas a los servicios oficiales, pues varias ovejas tenían lesiones antiguas curadas de al menos un mes. Al momento del sacrificio había al menos 40 animales afectados.

Las autoridades, informana el MAPA, sospechaban que el ganadero pudo haber trasladado animales sin autorización a un cebadero de la zona, siendo estos movimientos no documentados. Esta explotación de engorde fue visitada, pero dio negativo a PCR.

Según informban a la UE, no hay conclusiones claras de la investigación epidemiológica. Desde el MAPA, apuntan, que los camiones de leche y pienso no entraban a la explotación, aunque sí que pudo entrar un conductor para colaborar en estas operaciones.

LOS ESFUERZOS PARA ERRADICAR LA VIRUELA OVINA Y CAPRINA EN CASTILLA-LA MANCHA

Desde Agricultura recuerdan que todavía existe una Zona Restringida Adicional en todo el territorio de Castilla-La Mancha, excepto la provincia de Guadalajara, aplicable hasta el 13 de julio.

De esta manera, en la región los movimientos están restringidos y antes de estos hay una inspección clínica de los animales a mover con al menos 24 horas de antelación, a lo que se suma la verificación de las condiciones de limpieza y desinfección de los vehículos y el precintado de los camiones.

También hay vigilancia activa reforzada, con visita oficial, inspección clínica y toma de muestras de hisopos salivales (2% de prevalencia, 95% de confianza) en todas aquellas granjas con algún epinexo con los brotes detectados, así como intensificación de la inspección ante mortem y post-mortem en mataderos que operan en las áreas.

Sumado a todo esto se han llevado a cabo reuniones de sensibilización entre los servicios veterinarios oficiales y los ganaderos y asociaciones del sector ovino y caprino de Castilla-La Mancha, encaminadas a aumentar la sensibilización sobre la enfermedad, la bioseguridad y la vigilancia pasiva

Además, se ha producido una intensificación de la colaboración con el Seprona de la Guardia Civil y la policía de carreteras, con un aumento de la presencia en la zona, controles viales de vehículos de movimiento de animales, controles de limpieza y desinfección de vehículos, etc.

VOLVER ARRIBA