DOMINGO, 16 de marzo 2025

DOM, 16/3/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Identifican los factores de riesgo asociados a la recurrencia de la tuberculosis bovina en España

Una investigación veterinaria ha revelado los factores de riesgo asociados a la recurrencia de la tuberculosis bovina en Castilla y León

Factores como la localización o el tamaño del rebaño influyen en la recurrencia de la tuberculosis bovina.
Factores como la localización o el tamaño del rebaño influyen en la recurrencia de la tuberculosis bovina.

Identifican los factores de riesgo asociados a la recurrencia de la tuberculosis bovina en España

Una investigación veterinaria ha revelado los factores de riesgo asociados a la recurrencia de la tuberculosis bovina en Castilla y León

Redacción - 25-04-2023 - 15:45 H - min.

La persistencia de la tuberculosis bovina (bTB) en los rebaños de ganado vacuno sigue siendo un reto importante para la eliminación de la enfermedad debido a la ineficaz eliminación de todos los animales infectados en un brote.

La caracterización de los rebaños con mayor probabilidad de sufrir nuevos brotes de tuberculosis bovina puede ayudar a aplicar políticas específicas basadas en el riesgo para el control y la erradicación de la enfermedad.

Por ello, un equipo de investigadores, del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET), de las consejerías de Agricultura y Sanidad de Castilla y León y de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del ministerio de Agricultura, ha realizado un estudio que revela los factores de riesgo asociados a la recurrencia de la tuberculosis bovina en Castilla y León.

El objetivo de la investigación fue identificar factores de riesgo a nivel de rebaño y de explotación en rebaños infectados con tuberculosis bovina en Castilla y León (España), asociados con un menor tiempo hasta la recurrencia y un mayor riesgo de recurrencia utilizando un modelo de riesgos proporcionales de Cox de efectos mixtos y un modelo de regresión logística multivariable, respectivamente.

Los resultados identificaron que la localización (provincia), el tamaño del rebaño y el número de animales/contactos entrantes eran buenos predictores de un menor tiempo hasta la recurrencia de la bTB y de un mayor riesgo de convertirse en un rebaño recurrente.

Además, la duración del brote anterior y el número de pruebas IFN-γ aplicadas en el mismo se asociaron con mayores probabilidades de recurrencia (temprana).

Así, la gravedad del brote se asoció con el tiempo trascurrido hasta la recidiva y con un mayor riesgo de convertirse en un rebaño recurrente.

Los factores de riesgo identificados en el estudio pueden utilizarse para la identificación precoz de rebaños en los que la erradicación de la tuberculosis bovina puede resultar más difícil y que, por lo tanto, deberían ser objeto de mayores esfuerzos de control.

“La caracterización de los rebaños de alto riesgo puede ayudar a minimizar el riesgo de reinfección y hacer hincapié en la detección precoz y la eliminación de los animales positivos a la bTB en el rebaño”, concluyen los investigadores.

VOLVER ARRIBA