ASAJA Salamanca insta a la Administración a que revoque las pruebas de tuberculosis de los terneros con destino a cebadero
Ganaderos españoles piden a Europa cambios en el control de tuberculosis bovina en terneros
ASAJA Salamanca insta a la Administración a que revoque las pruebas de tuberculosis de los terneros con destino a cebadero
Redacción -
10-01-2023 - 12:01 H - min.
La organización agraria ASAJA Salamanca ha criticado que no se desestime la obligación de realizar saneamientos a los terneros en los 45 días previos al movimiento (y no en 30 como se ha anunciado últimamente). E insta a la Junta de Castilla y León a que revoque la orden de cumplimiento, ya que los terneros que se venden a cebadero son la antesala del matadero.
ASAJA Salamanca señala que este problema se viene dando desde hace años y está intentando revertir la situación. Desde la organización han apuntado que ya en 2022, se aprobó una prórroga por la que es, desde el 1 de enero de 2023, cuando entra en vigor.
Además, desde esta organización agraria no sólo han llevado la queja a la Junta de Castilla y León, también al Ministerio de Agricultura, con el que, según aseguran, han establecido conversaciones para que se presione a Europa, origen de la normativa.
“Los controles son totalmente innecesarios ya que tanto los animales saneados como los dudosos pasan igualmente a matadero, éstos últimos unos días antes que los otros”, aclaran desde la organización.
Por tanto, critican que “lo único que se va a conseguir es malestar en los ganaderos y en los propios animales, que se estresan cada vez que hay que encerrarlos para un saneamiento, con las dificultades derivadas del manejo en los profesionales; lo que supone unos costes que sólo pagará el ganadero, sin contar con el colapso en las infraestructuras veterinarias, ya que se realizan a petición de parte”.
“Esta norma, que se recoge en el Programa de Erradicación de la Tuberculosis Bovina, y por la que los animales procedentes de explotaciones calificadas deben pasar por saneamiento si hace más de seis meses que la granja lo pasara, es un “sinsentido”, ya que no se conseguirá mejorar la cadena alimentaria, puesto que todas las canales pasan el corte”, afirman.
Además, “es extremadamente inusual que los terneros pequeños den positivo en tuberculosis, por lo que se va a realizar una prueba que apenas no se va a detectar”, sentencia ASAJA.