LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Galicia comienza esta semana la campaña de vacunación contra la lengua azul

La Xunta de Galicia tiene previsto vacunar a 265.000 bovinos y 87.000 ovinos en la campaña de vacunación contra la lengua azul tras la llegada de la enfermedad a la región

José González Vázquez, consejero de Medio Rural de Galicia.
José González Vázquez, consejero de Medio Rural de Galicia.

Galicia comienza esta semana la campaña de vacunación contra la lengua azul

La Xunta de Galicia tiene previsto vacunar a 265.000 bovinos y 87.000 ovinos en la campaña de vacunación contra la lengua azul tras la llegada de la enfermedad a la región

Redacción - 06-03-2023 - 10:17 H - min.

Tras la declaración de cuatro focos de lengua azul en Castro Caldelas, Sarreaus, Fornelos de Montes y As Neves —donde dieron positivo dos animales de una misma explotación—, la Xunta de Galicia ha previsto iniciar este martes 7 de marzo una campaña de vacunación frente a la enfermedad en las zonas incluidas en el área de restricción declarada.

Dicha área incluye todas las explotaciones de las provincias de Ourense y Pontevedra y las existentes en las comarcas de Sarria, Chantada y Terra de Lemos-Quiroga, en el sur de Lugo. En estas áreas, será obligatoria y gratuita la vacunación de todos los animales de las especies bovina y ovina de más de tres meses de edad, estando previsto vacunar un total de 265.000 animales bovinos y 87.000 ovinos.

Para desarrollar la campaña, el personal contratado por la Consellería de Medio Rural irá convocando a las diferentes explotaciones, señalando la fecha en la que está prevista la vacunación.

Según la pauta vacunal, los ovinos recibirán una única dosis de vacuna, vía subcutánea, mientras que los bovinos precisarán dos dosis vacunales, vía intramuscular, separadas 21 días. Esto obligará al personal que efectúa la vacunación a volver a visitar todas las explotaciones bovinas a las tres semanas de aplicar la primera dosis.

“Es preciso recordar que la vacunación será requisito imprescindible para poder realizar movimientos de animales cuando finalice el período libre de los mosquitos Culicoides”, señalan.

Y es que adelantan que, según la normativa en vigor, cuando se inicie la actividad del vector transmisor de la lengua azul, previsiblemente a finales de abril, solo se podrá autorizar el movimiento de animales desde el área de restricción que procedan de explotaciones vacunadas, siendo necesario que los animales de más de 4 meses estén vacunados, o si son animales menores de esa edad, que procedan de madres vacunadas.

VOLVER ARRIBA