Entre los días 22 y 24 de septiembre se han notificado 2 focos de ántrax en la provincia de Cáceres y 6 en la de Badajoz, todos ellos en ganado bovino
Extremadura notifica 8 nuevos focos de carbunco en 3 días
Entre los días 22 y 24 de septiembre se han notificado 2 focos de ántrax en la provincia de Cáceres y 6 en la de Badajoz, todos ellos en ganado bovino
Jorge Jiménez -
27-09-2021 - 17:39 H - min.
Desde que a principios de septiembre Extremadura detectase el primer foco de carbunco (ántrax) en una yegua, la enfermedad no ha dejado de extenderse por toda la región. Así, aunque los primeros focos tuvieron lugar en la provincia de Badajoz, el pasado 21 de septiembre Animal’s Health recogió la llegada del ántrax por primer vez a la provincia de Cáceres.
Ahora, la última información ofrecida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), revela que entre los días 22 y 24 de septiembre se han confirmado 8 nuevos casos de ántrax en Extremadura.
Esta información coincide con lo que el personal veterinario de la Junta de Extremadura adelantó a este medio, indicando que esperaban un aumento en el número de focos de carbunco en ganado bovino, un hecho que ahora se confirma.
Los 8 nuevos focos detectados son todos en bovino, 2 de ellos en la provincia de Cáceres, ambos en la comarca ganadera de Logrosán (Zorita) y otros 6 en Badajoz; 5 en las comarcas anteriormente afectadas de Don Benito y Herrera del Duque y el primero en la comarca pacense de Mérida.
Tras la detección de estos nuevos focos, asciende a 17 el número de brotes de ántrax detectados en Extremadura y 18 a nivel nacional ya que, hay que recordar, que a principios de septiembre también se notificó un foco de carbunco en una explotación ganadera en Ciudad Real (Castilla-La Mancha).
En cuanto al número y especie de los animales afectados por los brotes de ántrax, hasta la fecha, según recoge el MAPA, ha habido 3 brotes de carbunco en équidos y 15 en bovino, en lo que va de año en España.
Respecto al número de animales afectados, la cifra asciende a 49 —24 en Extremadura y 25 en Castilla-La Mancha—, de los que 3 son équidos, y el resto bovinos.