LUNES, 11 de diciembre 2023, actualizado a las 0:32

LUN, 11/12/2023 | 0:32

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Españoles mejoran la detección de animales infectados con paratuberculosis subclínica

Investigadores de instituciones del País Vasco, Asturias y León logran la identificación de animales infectados de paratuberculosis con lesiones focales que eran indetectables con los métodos de diagnóstico actuales

Ana María Balseiro, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, ha sido una de las investigadoras que ha participado en el estudio.
Ana María Balseiro, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, ha sido una de las investigadoras que ha participado en el estudio.

Españoles mejoran la detección de animales infectados con paratuberculosis subclínica

Investigadores de instituciones del País Vasco, Asturias y León logran la identificación de animales infectados de paratuberculosis con lesiones focales que eran indetectables con los métodos de diagnóstico actuales

Laura Castillo - 27-01-2022 - 15:02 H - min.

La paratuberculosis bovina (PTB) es una enteritis crónica causada por Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Mapa) con un fuerte impacto económico a nivel mundial. Los animales infectados pueden permanecer asintomáticos durante años mientras transmiten la micobacteria a otros miembros de la manada.

Ahora, un estudio publicado por investigadores del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias (Serida), del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker), y de la Facultad de Veterinaria de León, entre otros, ha tratado de averiguar qué método mejora la identificación de animales infectados de forma subclínica.

Y es que, según los investigadores españoles, la detección precisa de animales subclínicamente infectados es crucial para el control de la enfermedad. En un estudio anterior identificaron varios mRNA que estaban sobreexpresados en sangre de vacas con diferentes lesiones histológicas asociadas a PTB en comparación con animales del grupo control sin lesiones visibles.

Las proteínas codificadas por dos de estos ARNm, ABCA13 y MMP8 se sobreexpresaron significativamente en la sangre de los animales con lesiones histológicas focales, la forma patológica más frecuente en las fases subclínicas de la enfermedad.

En el nuevo estudio, los investigadores evaluaron el potencial, como herramientas sensibles de diagnóstico temprano, de ELISA comerciales basados en la detección de estos dos biomarcadores en muestras de suero de 704 vacas holstein (566 animales infectados y 138 animales control de granjas libres de PTB).

Para esta evaluación, los animales infectados se clasificaron según el tipo de lesiones histológicas presentes en sus tejidos intestinales en tres grupos: focal (447), multifocal (59) y difusa (60).

El ELISA basado en la detección de ABCA13 fue validado con éxito, mostrando un buen poder discriminatorio entre animales con lesiones focales y animales de control (sensibilidad 82,99% y especificidad 80,43%). Sin embargo, los investigadores aseguran que el ELISA basado en MMP8 mostró poco poder discriminatorio entre los diferentes grupos de animales que participaron en el estudio.

“En general, nuestros resultados indican que este ELISA ABCA13 mejora en gran medida la identificación de animales infectados de forma subclínica con lesiones focales que son indetectables con los métodos de diagnóstico actuales”, concluyen los investigadores en el estudio.

VOLVER ARRIBA