JUEVES, 20 de marzo 2025

JUE, 20/3/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

España publica una lista de recomendaciones de buenas prácticas de manejo contra la enfermedad hemorrágica epizoótica en vacuno

El Ministerio de Agricultura ha lanzado esta lista que tiene como objetivo servir de ayuda a ganaderos y veterinarios privados para el manejo de la EHE en las explotaciones afectadas

Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal (Jorge Jiménez/Animal's Health).
Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal (Jorge Jiménez/Animal's Health).

España publica una lista de recomendaciones de buenas prácticas de manejo contra la enfermedad hemorrágica epizoótica en vacuno

El Ministerio de Agricultura ha lanzado esta lista que tiene como objetivo servir de ayuda a ganaderos y veterinarios privados para el manejo de la EHE en las explotaciones afectadas

Redacción - 10-09-2024 - 12:19 H - min.

Desde la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) han publicado una lista de recomendaciones de buenas prácticas frente a la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en ganado vacuno.

Desde el MAPA apuntan que, desde la entrada del serotipo 8 del virus de la EHE en España en noviembre de 2022 en el sur de la península, la enfermedad se ha propagado rápidamente hacia el resto de la península, considerándose como zona afectada actualmente la totalidad del territorio peninsular excepto las islas Baleares y Canarias.

“Su carácter vectorial y a la espera de disponer de una vacuna autorizada en Europa, hace que las posibilidades de control de la enfermedad resulten limitadas”, destacan. Así, el objetivo de la lista es servir de ayuda a ganaderos y veterinarios privados para el manejo de la EHE en las explotaciones afectadas.

A fecha de hoy, explican desde el Ministerio, en España existe una vacuna autorizada (Hepizovac de Vetia Animal Health, filial del grupo Zendal) frente al serotipo 8 del virus de la EHE. Se trata de una vacuna inactivada, que se aplica de forma voluntaria por parte del ganadero previa prescripción o receta de su veterinario.

La vacuna se dispone como una herramienta de aplicación recomendable en ganado bovino para evitar las pérdidas directas en las explotaciones derivadas de los síntomas y lesiones producidos por la enfermedad, y, además, facilita el movimiento de animales susceptibles y ayuda a controlar la diseminación de la enfermedad”, señalan.

Adicionalmente, para tratar de reducir el impacto que la EHE tiene sobre la ganadería, desde el MAPA se recomiendan una serie de actuaciones como la supervisión diaria de los animales, especialmente en los sistemas de producción extensivos; y la atención temprana asegurando disponibilidad diaria de agua y alimentación a los animales afectados clínicamente, evitando que estos pierdan condición corporal.

También recomiendan el tratamiento veterinario los antes posible desde el inicio de los síntomas, siguiendo las indicaciones y prescripciones individualizadas realizadas por el veterinario para cada ejemplar según su situación clínica; así como mantener al rebaño en buen estado sanitario general.

Por otro lado, el MAPA aconseja realizar actuaciones de lucha vectorial tales como mantener a los animales protegidos de los vectores en periodos de alta circulación viral en la zona y/o alta actividad vectorial; desinsectación de instalaciones y medios de transporte en periodos de riesgo, y control de posibles zonas de cría de los vectores; y empleo de desinsectantes y repelentes en los animales de acuerdo con las pautas establecidas para los mismos.

ACCEDE A LA LISTA DE RECOMENDACIONES

VOLVER ARRIBA