VIERNES, 18 de abril 2025

VIE, 18/4/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Enfermedad hemorrágica epizoótica: Cantabria aboga por un mayor control en carretera del transporte de ganado

El consejero de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, ha señalado además la importancia de revisar los planes de control de fauna silvestre, como una medida para luchar contra la enfermedad hemorrágica epizoótica

Pablo Palencia, consejero de Desarrollo Rural de Cantabria.
Pablo Palencia, consejero de Desarrollo Rural de Cantabria.

Enfermedad hemorrágica epizoótica: Cantabria aboga por un mayor control en carretera del transporte de ganado

El consejero de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, ha señalado además la importancia de revisar los planes de control de fauna silvestre, como una medida para luchar contra la enfermedad hemorrágica epizoótica

Jorge Jiménez - 06-09-2023 - 13:27 H - min.

El martes 5 de septiembre se confirmaba la llegada de la enfermedad hemorrágica epizoótica a Cantabria. En concreto, el Gobierno regional notificó la detección de 13 casos en 11 ganaderías de 5 municipios de la región.

Asimismo, desde la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación informaron de que se estaban analizando más casos sospechosos en Medio Cudeyo, Orejo, Suances, Valdáliga y Castañeda, que estaban pendientes de los resultados de las pruebas que se han realizado a los animales que han presentado síntomas compatibles.

Así, desde la Consejería se activaron las medidas restrictivas que impone el Plan Nacional Zoosanitario, de tal forma que se limita el movimiento de los animales en toda Cantabria y se implementan medidas de desinfección del transporte de animales.

Ahora, este miércoles 6 de septiembre, el consejero de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, ha abogado por un mayor control en carretera de los medios de transporte de animales.

“Deberíamos de implementar un control de carreteras de los medios de transporte de los animales para que se cumpla y se exija la certificación de desinfección de camiones y de animales y que los animales que viajen tengan ausencia de síntomas clínicos”, ha apuntado Palencia.

Además, ha defendido la conveniencia de un control poblacional de la fauna silvestre, lo que ha destacado como “algo importante”. También ha señalado que ha solicitado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, una reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural para “revisar los planes de control” de fauna silvestre.

Por último, el consejero ha hecho un llamamiento a los ganaderos para que “extremen las medidas tanto de diagnóstico como de bioseguridad y de higiene”, en las explotaciones.

VOLVER ARRIBA