MARTES, 14 de enero 2025

MAR, 14/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Cataluña informa de la situación de la lengua azul, que ha registrado ya más de 70 focos en poco más de un mes

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña ha hecho un repaso de la situación de la lengua azul en la región

Pere Aragonès, presidente de Cataluña.
Pere Aragonès, presidente de Cataluña.

Cataluña informa de la situación de la lengua azul, que ha registrado ya más de 70 focos en poco más de un mes

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña ha hecho un repaso de la situación de la lengua azul en la región

Jorge Jiménez - 19-07-2024 - 13:04 H - min.

Desde el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña han publicado una actualización de la situación de la lengua azul en las explotaciones ganaderas de la región.

En este sentido, desde el Departamento han hecho un repaso de la evolución de los focos, desde que se detectara el primer foco de este año 2024 en la región, el día 10 de junio, en una explotación de ovino de la provincia de Gerona.

Las muestras enviadas al Laboratorio de Sanidad Animal de Cataluña (LaSAC) fueron confirmadas por medio de la técnica PCR y fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia por esta enfermedad (LCV Algete), el cual confirmó la enfermedad y que se trataba del serotipo 8.

En semanas posteriores se han ido registrando focos en diferentes explotaciones ganaderas de la región, tras lo que desde el Gobierno central se actualizó la zona de restricción de lengua azul, incluyendo en ella todo el territorio catalán.

Teniendo en cuenta todos los focos de lengua azul que se han ido notificando en Cataluña en los últimos días, las autoridades regionales cifran en 71 los confirmados oficialmente por el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete. Además, advierten que hay varias explotaciones que se están investigando.

Entre las medidas que se han tomado contra la lengua azul está la vacunación obligatoria de los animales de especies sensibles (bovino y ovino), así como medidas de control de movimientos.

Desde el Departamento recuerdan que la lengua azul o fiebre catarral ovina es una enfermedad infecciosa y no contagiosa transmitida por vectores, en este caso algunas especies de mosquito del género Culicoides, y que puede afectar a rumiantes domésticos y salvajes.

“Dada la vía de transmisión, la única manera de reducir el riesgo de aparición en una explotación o diseminación dentro del rebaño es la aplicación de medidas de control vectorial (desinsectación de animales e instalaciones, así como eliminar o reducir sitios de cría de larvas de Culicoides )”, destacan.

MANTENER LA ALERTA PARA MINIMIZAR EL RIESGO DE LENGUA AZUL

Dada la situación actual de la lengua azul en España, con  alrededor de 100 focos confirmados, desde Livisto han destacado la importancia de no bajar la guardia contra la enfermedad, mantener la alerta y seguir las recomendaciones oficiales para minimizar el riesgo.

Así, desde Livisto han publicado una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad, como la vacunación, el control de mosquitos, la separación de los animales, aislando a los enfermos; así como reducir el estrés en los animales.

Además, han señalado qué se debe hacer ante sospechas de la enfermedad. A este respecto, apuntan que se debe notificar inmediatamente al veterinario, aislar animales enfermos, implementar medidas de control de vectores y seguir las recomendaciones de vacunación y manejo.

VOLVER ARRIBA