VIERNES, 21 de marzo 2025

VIE, 21/3/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Cantabria suma ya más de 2.000 animales afectados por enfermedad hemorrágica epizoótica

Desde el inicio de la enfermedad hemorrágica epizoótica, un total de 2.053 animales se han visto afectados, de los que 332 han fallecido

María Jesús Susinos, consejera de Medio Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria.
María Jesús Susinos, consejera de Medio Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria.

Cantabria suma ya más de 2.000 animales afectados por enfermedad hemorrágica epizoótica

Desde el inicio de la enfermedad hemorrágica epizoótica, un total de 2.053 animales se han visto afectados, de los que 332 han fallecido

Redacción - 14-10-2024 - 10:38 H - min.

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha confirmado, a fecha de 14 de octubre, un total de 2053 animales afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en la Comunidad Autónoma de Cantabria, desde el inicio de la misma.

Del total, son 332 los muertos, sin que se haya producido ningún ayuntamiento nuevo afectado.

Asimismo, María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, ha recordado que 617 explotaciones ganaderas de la región ya han adquirido las dosis de la vacuna contra la EHE que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha financiado de manera “íntegra” con el objetivo de minimizar los gastos de prevención y desinsectación que soportan los ganaderos de la Comunidad Autónoma.

En concreto, han adquirido más de 40.000 dosis para hacer frente al brote que actualmente afecta a explotaciones ganaderas que se reparten por prácticamente toda la geografía regional.

Además, la consejera de Desarrollo Rural, ha confirmado que ya se está realizando la tramitación para la adquisición de la compra de vacunas para la revacunación que hay que llevar a cabo del serotipo 4 y del serotipo 8 de lengua azul que se suelen aplicar en primavera. 

Finalmente, la consejera ha insistido en persistir con las medidas de bioseguridad y de desinfección y desinsectación de los transportes para que la incidencia este año sea mucho menor que el pasado año, y, por ello, el Gobierno de Cantabria asumirá el coste íntegro de la vacuna frente a la EHE con el objetivo de minimizar los gastos de prevención y desinsectación que soportan los ganaderos.

VOLVER ARRIBA