Desde la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación señalan que están a la espera de que los casos sean confirmados
Cantabria investiga casos sospechosos de enfermedad hemorrágica epizoótica en 5 granjas
Desde la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación señalan que están a la espera de que los casos sean confirmados
Francisco Ramón López -
04-09-2023 - 12:38 H - min.
Este lunes 4 de septiembre el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha trasladado a los medios que se están investigando 8 casos de enfermedad hemorrágica epizoótica en 5 explotaciones de la región.
Desde la Consejería han explicado a Animal’s Health que aún no se ha confirmado ningunos de los casos, y están a la espera de los resultados de las pruebas. Asimismo, han trasladado que hay convocada una reunión con representantes de los ganaderos y veterinarios para analizar la situación.
Hay que recordar que, hasta el momento, Cantabria estaba libre de la enfermedad, pues solo se han registrado focos en las comunidades de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Madrid y Valencia, que ha sido la última en notificar su llegada.
Esta noticia llega después de que la pasada semana la Consejería trasladaba al sector ganadero el riesgo de la llegada de la enfermedad a la región debido habitual tráfico de animales entre unas autonomías y otras y la existencia de ferias ganaderas en esta época del año, lo que obligaba a extremar la prevención.
Por ello, recomendó a los ganaderos de la región que extremaran los cuidados y pusieran en marcha medidas de prevención contra vectores en ganaderías y medios de transporte, evitando desplazar animales o importar de zonas de focos o casos confirmados.
En este sentido, desde la Consejería recordaban que tienen activado un control permanente de identificación de vectores mediante trampeo en distintas zonas de Cantabria y analítica permanente en algunas explotaciones que hacen de control.