La Consellería de Agricultura de las Islas Baleares ha confirmado en rueda de prensa que Mallorca sufre un brote de lengua azul y adelanta que vacunarán a su cabaña ganadera
Baleares confirma el brote de lengua azul y se prepara para la vacunación
La Consellería de Agricultura de las Islas Baleares ha confirmado en rueda de prensa que Mallorca sufre un brote de lengua azul y adelanta que vacunarán a su cabaña ganadera
Jorge Jiménez -
01-07-2021 - 10:29 H - min.
A finales del mes de junio la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación de las Islas Baleares notificó un caso positivo de lengua azul en la isla de Mallorca, en el municipio de Pollença. Siguiendo los protocolos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consellería recogió las muestras de varias explotaciones agrarias durante el fin de semana y las envió al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete.
Ahora, este jueves 1 de julio, la consellera de Agricultura, Mae de la Concha, ha confirmado de forma oficial la presencia del serotipo 4 de lengua azul en la isla de Mallorca y también la emergencia para el resto de islas del archipiélago.
En este sentido, ha asegurado que en el año 2000 ya tuvo lugar en Baleares un episodio de lengua azul, que finalizó sobre el año 2005, por lo que ha afirmado que ya hay una experiencia previa que ayudará en la gestión del brote.
Desde la Consejería explican que la lengua azul fue detectada en las Islas Baleares en el año 2000. Se trataba del serotipo 2 del virus, que no se consiguió controlar hasta el año 2003, cuando apareció otro serotipo, el 4, que no se pudo controlar hasta el año 2005.
“Es una enfermedad vírica que transmite un mosquito, pero no es contagiosa entre animales. No es una enfermedad en ningún aspecto peligrosa para las personas”, ha destacado, y ha añadido que no hay riesgo por el consumo de carne o leche de animales positivos.
Asimismo, la consellera ha adelantado que de momento hay 20 positivos, 19 ovejas y una vaca, aunque ha apuntado que, al tratarse de una enfermedad transmitida por mosquitos “lo normal es que haya más casos”. Por ello, ha instado a controlar el brote “cuanto antes”.
Para lograrlo, la consellera ha explicado que se va a poner en marcha una campaña de desinfección de los puntos donde se pueda encontrar el mosquito vector, así como una campaña de vacunación masiva.
“La buena noticia es que después de muchas gestiones disponemos de vacunas para el total de la cabaña ganadera. En el caso de las ovejas necesitan una dosis y en el caso de las vacas necesitan 2. Disponemos de todas estas vacunas que esperamos que estén aquí la semana que viene”, ha indicado.
Por otro lado, ha informado de que “el 50% de los animales que necesitan estas vacunas pertenecen a las asociaciones de defensa sanitaria, por lo tanto pueden ser vacunados por los veterinarios de estas asociaciones, mientras que el resto de los animales serán vacunados por equipos veterinarios que ya se están organizando desde la conselleria”.
“Se trata de vacunar lo antes posible”, ha apuntado de la Concha, asegurando que no se van a realizar sacrificios masivos de animales y que desde el gobierno balear se espera que este brote se solucione lo antes posible.
Por su parte, el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha destacado la “profesionalidad” con la que desde la administración se está abordando el brote de lengua azul.
Fernández, también ha señalado que aunque el virus se haya detectado en Mallorca, “lo más prudente, para poder actuar en condiciones”, a juicio de la Consellería, ha sido declarar la emergencia en todas las Islas Baleares.
Y es que, esta situación de emergencia, según ha explicado el director general, permite iniciar la vacunación en todas las islas y posibilita el movimiento de animales entre islas, así como realizar una campaña de prevención más efectiva.
Además, por “responsabilidad autonómica”, Fernández ha explicado que la medida ayudará a frenar la propagación del virus para que no llegue a la península. También, el director general ha explicado una serie de medidas que se aplicarán desde la Consellería para minimizar los efectos del brote en el sector ganadero balear.
Así, durante la rueda de prensa se han explicado los aspectos relativos a la resolución que se ha firmado para declarar a Baleares como zona de restricción de lengua azul, que fija también las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus en todo el territorio de las islas. La resolución, por un lado, prohíbe, de manera cautelar, el movimiento y transporte de animales en vida y productos reproductivos de las especies vacuna, ovina y cabruna fuera de las Islas.
Sin embargo, se permite, por otro lado, siempre con vehículos desinfectados antes de la carga, el traslado de los animales de las especies mencionadas hacia los mataderos, así como el resto de movimientos, por ejemplo, hacia zonas de pasto libres de presencia de lengua azul. La duración inicial de estas medidas será de un año.
La resolución, que entrará en vigor el mismo día de la publicación en Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB), establece un programa de vacunación obligatoria para vacunos y ovinos contra el serotipo 4 del virus para evitar la difusión y propagación. La resolución implica también declarar de emergencia las actuaciones y contrataciones para erradicar esta enfermedad.
Actualmente en Baleares, y según el censo ganadero del 2020, hay 22.199 vacas en 741 explotaciones; y 274.990 ovejas en 4.093 explotaciones.