El Ministerio de Agricultura ha notificado un nuevo foco de carbunco en una granja de bovino de Asturias
Asturias notifica el segundo foco de ántrax en un mismo municipio
El Ministerio de Agricultura ha notificado un nuevo foco de carbunco en una granja de bovino de Asturias
Jorge Jiménez - 10-07-2023 - 09:02 H - min.
Este lunes 10 de julio el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha notificado un foco de carbunco bacteridiano (ántrax) en el municipio de Cangas de Onís, en Asturias.
El foco ha tenido lugar en una explotación de 65 bovinos, de los que 6 estarían afectados, según informan desde el MAPA.
Este nuevo foco se ha detectado en el mismo municipio en el que a finales del mes de junio se notificó otro foco de la enfermedad, el primero que se detectaba en España en este 2023 y que afectó a una explotación de bovino de 61 animales, de los que 8 resultaron afectados.
Con este ya son 2 los focos de ántrax detectados en España en lo que va de año, ambos en el mismo municipio de Asturias y afectando a dos granjas de bovino.
Recientemente, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) publicaba un nuevo informe epidemiológico sobre la situación de esta zoonosis entre 2020 y 2022.
En este sentido, se indicaba que durante el año 2022 se notificaron 2 casos de carbunco a la RENAVE. Ambos fueron casos confirmados. Uno de ellos se registró en Extremadura, en la provincia de Badajoz, y se produjo en un veterinario (profesión de riesgo).
El otro fue notificado por Castilla-La Mancha en la provincia de Albacete. Ambos fueron hombres de 61 y 58 años respectivamente. Ninguno de ellos estuvo asociado a brote. Durante el periodo 2020-2022 se notificaron a la RENAVE un total de 10 casos de carbunco (5 confirmados y 5 probables).
Durante el último trienio (2020-2022) el 80% de los casos se produjeron en hombres (8 casos), lo que supone una tasa de Incidencia (TI) de 0,01 casos por 100.000 habitantes. En cuanto a la distribución por edades en estos tres últimos años, el rango de edad de los casos fue de 24 a 74 años y se produjeron en personas con actividades profesionales de riesgo (veterinarios y ganaderos).
Las comunidades autónomas que registraron los casos en este último periodo fueron Aragón, Extremadura y Castilla- La Mancha. Los 5 casos notificados en 2021 por Extremadura estuvieron asociados a brote.