VIERNES, 24 de enero 2025

VIE, 24/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Asturias notifica un foco de ántrax en ganado bovino

El Ministerio de Agricultura ha notificado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación de ganado bovino en Cangas de Onis

Alejandro Jesús Calvo, consejero de Medio Rural de Asturias.
Alejandro Jesús Calvo, consejero de Medio Rural de Asturias.

Asturias notifica un foco de ántrax en ganado bovino

El Ministerio de Agricultura ha notificado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación de ganado bovino en Cangas de Onis

Redacción - 08-11-2022 - 14:21 H - min.

En junio de este 2022 se declararon dos focos de carbunco bacteridiano (ántrax) en Extremadura. Ahora, según informa el Ministerio de Agricultura, la enfermedad ha llegado a Asturias.

Se trata de un foco en el municipio de Cangas de Onis, y se ha producido en una explotación de ganado bovino con 136 animales sensibles. Este es el tercer foco notificado en España este año.

A diferencia de este foco, que se ha producido en ganado bovino, los focos en la provincia extremeña de Badajoz se produjeron en ganado ovino. Además, este año un veterinario contrajo la enfermedad, posiblemente tras realizar la necropsia a una vaca.

En 2021 Extremadura ya sufrió varios casos de ántrax que también llegaron a afectar a algunas personas. Esta situación llevó al Colegio de Veterinarios de Cáceres a emitir un comunicado urgente en el que pedían a los veterinarios de la región que extremaran las precauciones a la hora de llevar a cabo necropsias en estos animales.

“Por lo tanto, y dado el carácter zoonósico del carbunco, si cuando visitemos una explotación encontramos algún animal muerto, que pudiera tener síntomas compatibles con carbunco bacteridiano, no se realizará necropsia al animal y se comunicará de forma inmediata”, explicaban.

El carbunco bacteridiano es una enfermedad de declaración obligatoria, incluida en la lista EDO de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Según la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA), las medidas de control consisten fundamentalmente en la implementación de medidas de bioseguridad y en la vacunación de animales susceptibles.

VOLVER ARRIBA