VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

El ántrax vuelve a España: Agricultura confirma el primer foco del 2023 en Asturias

El foco ha tenido lugar en una granja de 61 bovinos en el municipio de Cangas de Onís, en Asturias

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y alimentación.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y alimentación.

El ántrax vuelve a España: Agricultura confirma el primer foco del 2023 en Asturias

El foco ha tenido lugar en una granja de 61 bovinos en el municipio de Cangas de Onís, en Asturias

Redacción - 23-06-2023 - 14:07 H - min.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha confirmado un foco de carbunco bacteridiano (ántrax) en el municipio de Cangas de Onís en Asturias, lo que supone el primer foco de este año.

Se trata de la misma comarca en la que en noviembre de 2022 se notificaron dos focos de esta enfermedad. En esta ocasión, el foco de ántrax ha tenido lugar en una explotación de 61 bovinos, de los cuales 8 estarían afectados, según informan desde el Ministerio de Agricultura. La fecha de confirmación del foco es del 21 de junio.

En total, en 2022 se detectaron 4 focos registrados de ántrax, los 2 mencionados de Asturias y otros dos en Extremadura, en junio, en las comarcas de Herrera del Duque y Don Benito. Dos zonas en las que también se habían detectado focos con anterioridad.

Los focos en Extremadura de 2022 fueron especialmente relevantes, pues en uno de ellos llegó incluso a infectarse un veterinario, afectado por la enfermedad en Extremadura, tras realizar una necropsia a una vaca.

Y es que en los últimos años el ántrax ha regresado a España. Hay que destacar el alto número de focos de ántrax que se notificaron en España en 2021, cuando la cifra ascendió hasta los 24 —de los que 23 se registraron en Extremadura y uno en Castilla-La Mancha—, afectando a diferentes especies como cerdos, bovinos y équidos.

En los focos del 2022, desde el Ministerio de Agricultura se venía recomendando la vacunación en las áreas afectadas por el carbunco en los últimos años. Además, recordaban que, en el caso de encontrar animales muertos en terrenos potencialmente contaminados por el microorganismo, está contraindicada la realización de necropsias in situ para prevenir la diseminación del agente y la infección.

Y es que hay que recordar que el ántrax es una enfermedad causada por la bacteria Bacillus anthracis formadora de esporas. Las esporas de ántrax en el suelo son muy resistentes y pueden causar enfermedades cuando se ingieren incluso años después de un brote. Las esporas son llevadas a la superficie por el clima húmedo o por labranza profunda, y cuando son ingeridas por los rumiantes, la enfermedad reaparece.

VOLVER ARRIBA