DOMINGO, 1 de octubre 2023, actualizado a las 14:04

DOM, 1/10/2023 | 14:04

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Andalucía sigue de cerca la evolución de la viruela ovina y caprina en Castilla-La Mancha

Desde la Junta de Andalucía señalan que la viruela ovina y caprina ha sido “uno de los grandes problemas” a los que se han tenido que enfrentar

Comisión parlamentaria para informar sobre medidas de apoyo a la ganadería extensiva de Andalucía.
Comisión parlamentaria para informar sobre medidas de apoyo a la ganadería extensiva de Andalucía.

Andalucía sigue de cerca la evolución de la viruela ovina y caprina en Castilla-La Mancha

Desde la Junta de Andalucía señalan que la viruela ovina y caprina ha sido “uno de los grandes problemas” a los que se han tenido que enfrentar

Redacción - 15-02-2023 - 12:14 H - min.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha destacado que el Gobierno andaluz ha movilizado en los últimos años 104 millones de euros en ayudas para la ganadería extensiva. Crespo ha subrayado el respaldo que la Junta viene mostrando a estos profesionales y ha afirmado que el Ejecutivo autonómico “va a seguir trabajando, mano a mano con el sector, poniendo en marcha medidas que respalden a este sector fundamental para Andalucía”.

En el ámbito de la sanidad animal, la consejera ha afirmado que “la viruela ovina y caprina (VOC) ha sido uno de los grandes problemas de esta etapa”, pero ha remarcado que “el trabajo conjunto con los ganaderos de Andalucía ha permitido cercar la enfermedad”.

“Ahora, estamos muy pendientes de lo que ocurra en Castilla-La Mancha y no bajamos la guardia”, ha aseverado Crespo, quien ha explicado que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha ayudas para compensar las pérdidas y los costes extraordinarios que conllevan las necesarias medidas de control de la enfermedad.

En concreto, se ha referido a que ya se han abonado subvenciones relativas a medidas como el sacrificio de ganado y eliminación de cadáveres, y anunciado que la Consejería está tramitando las ayudas excepcionales para compensar los gastos de alimentación derivados de la imposibilidad de sacar a pastar al ganado extensivo en determinadas zonas de Andalucía durante semanas.

En el caso de ayudas a ganadería ecológica, Crespo ha resaltado que entre 2020 y 2022 la Consejería ha abonado 50,7 millones de euros en ayudas agroambientales y de conversión y mantenimiento de ganadería ecológica. Al hilo de estas líneas, la consejera ha adelantado que “este trimestre se volverán a sacar las ayudas agroambientales, tan importantes para este sector”.

Por último, la consejera se ha referido a la Mesa Apícola de Andalucía celebrada ayer para explicar que, entre otras cuestiones, se abordó la importancia de contar con la 'Medida 23' para hacer frente a los efectos de la sequía, "que es su gran problema"; y la tramitación en 2020 de unos 3,5 millones de euros en subvenciones del Programa Apícola.

PLAN DE PEQUEÑOS RUMIANTES Y REBAJA FISCAL

En su discurso, Carmen Crespo ha adelantado también que el Gobierno andaluz va a desarrollar un plan de actuaciones dirigido a la ganadería de pequeños rumiantes, “que consideramos fundamental y que había demandado el propio sector, especialmente los pastores”. “Este plan vamos a consensuarlo con los ganaderos para poder anexionar recursos económicos y actuaciones a un sector con muchas dificultades”, ha afirmado.

Por otro lado, la consejera ha recordado que la Junta ha enviado al Estado su propuesta de reducción de módulos de IRPF para respaldar al sector agrario andaluz. En concreto, Crespo ha apuntado que se solicita una reducción del 870% de los módulos para el sector bovino ovino y caprino de leche y carne, el porcino de carne, la avicultura y la cunicultura.

Además, entre otras medidas, se reclama también una bajada del 100% para el sector apícola; y reducciones entre el 89% y el 902% para las cabañas ovina y caprina de las provincias de Almería, Granada, Cádiz, Málaga, Huelva y Sevilla por el impacto de la Viruela Ovina y Caprina y la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en el movimiento de los animales.

Andalucía supera las 8.000 explotaciones extensivas de ovino, caprino, bovino de carne y porcino ibérico que reúnen más de 4,6 millones de cabezas de ganado. En cuanto a trabajo, estas explotaciones generan más de 14.000 empleos.

Entre los beneficios de esta ganadería se encuentra la producción de alimentos de calidad y su importante contribución a fijar la población a las zonas rurales. Además, esta actividad genera y mantiene ecosistemas pastorales y agrosilvopastorales; incide en la lucha contra el cambio climático al fijar CO2 en suelos y arbolados que actúan como sumideros de este mismo compuesto; frena la erosión del terreno y colabora en la prevención de incendios forestales.

VOLVER ARRIBA