SÁBADO, 25 de marzo 2023, actualizado a las 22:15

SÁB, 25/3/2023 | 22:15

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Analizan la presencia de Listeria en granjas lecheras españolas

Un grupo de investigadores españoles señala en un estudio que las explotaciones lecheras son un reservorio de Listeria monocytogenes hipervirulenta

Juan José Quereda, investigador de la Facultad de Veterinaria del CEU ha dirigido el estudio.
Juan José Quereda, investigador de la Facultad de Veterinaria del CEU ha dirigido el estudio.

Analizan la presencia de Listeria en granjas lecheras españolas

Un grupo de investigadores españoles señala en un estudio que las explotaciones lecheras son un reservorio de Listeria monocytogenes hipervirulenta

Redacción - 30-12-2021 - 12:52 H - min.

Un nuevo estudio dirigido por el investigador de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Juan José Quereda, ha analizado la presencia de Listeria monocytogenes en rumiantes.

El trabajo, realizado en colaboración con el Instituto Pasteur de París y en el que, por parte del CEU han participado Carla Palacios como primera autora, Jesús Gomis, Ángel Gómez, Lorena Mocé, Estrella Jiménez, Ángel García y Empar García-Roselló, constituye un estudio longitudinal a gran escala para monitorear Listeria spp. en 19 granjas lecheras españolas durante tres temporadas consecutivas, analizando un total de 3.251 muestras.

“Los estudios han demostrado que los rumiantes constituyen reservorios de Listeria monocytogenes, pero se sabe poco sobre la epidemiología y la diversidad genética de este patógeno dentro de las granjas”, destacan los investigadores en el estudio.

Los resultados del estudio revelan que L. innocua era la especie más frecuente (64,7%), seguido de L. monocytogenes, detectándose esta última en el 52,6% de las explotaciones y con mayor frecuencia en bovinos (4,1%) y ovinos (4,5%) que en las explotaciones de cabras (0,2%).

Además, los investigadores apuntan que la prevalencia de L. monocytogenes no se vio afectada por la higiene de la granja sino por la temporada, ya que se observó una mayor prevalencia durante el invierno en el caso de las vacas y durante el invierno y la primavera en las granjas de ovejas. Además, las vacas, en su segunda lactancia, tenían una mayor probabilidad de diseminación fecal de L. monocytogenes.

"Este estudio pone de manifiesto que las granjas lecheras son un reservorio de L. monocytogenes hipervirulenta”, concluyen los investigadores.

Los investigadores participantes en el estudio

VOLVER ARRIBA