MIÉRCOLES, 4 de octubre 2023, actualizado a las 14:13

MIÉ, 4/10/2023 | 14:13

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

6 nuevos focos de enfermedad hemorrágica epizoótica en Andalucía

El Ministerio de Agricultura ha notificado 6 focos de la enfermedad animal repartidos por las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz

Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.
Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.

6 nuevos focos de enfermedad hemorrágica epizoótica en Andalucía

El Ministerio de Agricultura ha notificado 6 focos de la enfermedad animal repartidos por las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz

Redacción - 29-11-2022 - 15:11 H - min.

Este martes 29 de noviembre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha notificado 6 nuevos focos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en Andalucía, 1 en la provincia de Sevilla, 4 en Huelva y uno en Cádiz.

La enfermedad se detectó por primera vez el pasado 18 de noviembre, cuando el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete confirmó la detección de la enfermedad en 2 explotaciones de bovino en las provincias de Cádiz y Sevilla. Por ello, España perdió el estatus de país libre de la enfermedad animal.

Los 6 nuevos focos han afectado a explotaciones de bovino de los municipios de Lora del Río, Almonte, Hinojos y Algar. Además, según informa Agricultura, todos los nuevos focos son de tipo primario.

Con estos nuevos focos ya son un total de 8 los detectados en España este 2022, todos ellos, por el momento, localizados en la comunidad andaluza.

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA EPIZOÓTICA?

La EHE es una enfermedad vectorial infecciosa no contagiosa, transmitida por insectos del género Culicoides que afecta a animales rumiantes silvestres y domésticos, pero que en ningún caso afecta al hombre.

En el ganado vacuno puede producir clínica moderada y autolimitante durante unas dos semanas. El ganado ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco susceptible a la infección. Es una enfermedad que afecta gravemente a los ciervos, y puede afectar también a gamos y corzos.

Históricamente la EHE ha circulado en América del Norte, Australia, Asia y África, pero nunca había sido detectada en España ni en la UE hasta que el pasado 10 de noviembre de 2022 las autoridades italianas comunicaron la detección del virus en explotaciones de ganado bovino en la isla de Cerdeña y más tarde en Sicilia.

La EHE se encuentra categorizada como enfermedad D+E, de acuerdo con el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1882 de la Comisión, de 3 de diciembre de 2018, por lo que se trata de una enfermedad objeto de vigilancia sobre la que deben adoptarse medidas para evitar su propagación en relación con su introducción en la Unión o con desplazamientos entre Estados miembros, tal y como se establece en el Reglamento (UE) 2016/429.

VOLVER ARRIBA