Veterinarios de diferentes partes de España instan a aumentar la concienciación frente al peligro que suponen las garrapatas, y recomiendan desparasitar y proteger a los animales de compañía mediante collares y pipetas autorizados
Piden más concienciación frente al riesgo sanitario de las garrapatas
Veterinarios de diferentes partes de España instan a aumentar la concienciación frente al peligro que suponen las garrapatas, y recomiendan desparasitar y proteger a los animales de compañía mediante collares y pipetas autorizados
Jorge Jiménez - 31-07-2019 - 18:05 H - min.
Ante los numerosos casos de animales enfermos a causa de la picadura de garrapatas a lo largo de todo el año que han atendido desde el Centro Veterinario Ciudad Naranco de Oviedo (Asturias), la clínica asturiana ha lanzado un mensaje con el objetivo de advertir y concienciar a los propietarios de proteger durante todo el año y desparasitar con frecuencia a sus animales de compañía.
En este sentido, la concienciación sobre los peligros que representan las garrapatas para la salud humana y animal hace coincidir a los veterinarios en que se necesita una mayor atención al problema por parte de la sociedad.
Asimismo, desde el centro veterinario subrayaban los múltiples casos que han atendido de animales que usaban pipetas y collares repelentes comprados por internet, presentando todos ellos síntomas de haber sido picados por garrapatas. Para evitar esto, desde compañías como MSD Animal Health recomiendan solo comprar este tipo de repelentes en establecimientos o páginas web autorizados.
Además, se recomienda desparasitar con regularidad a los animales de compañía, y recalcan la importancia de informar a los propietarios y concienciarles, para no tener que ver a ningún animal hospitalizado y “luchando por su vida”.
Precisamente, en la misma línea se han manifestado los veterinarios de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), de la Facultad de Veterinaria de Lugo, tras la publicación de una tesis doctoral presentada por la veterinaria Susana Remesar Alonso, del Grupo de Investigación de Sanidad Animal de la USC.
En dicha tesis se ha determinado que la probabilidad de que las personas adquieran ciertas enfermedades transmitidas por garrapatas, como la borreliosis o la rickettsiosis, es “elevada” en el noroeste de España. Con el resultado de esta tesis se advierte de la necesidad de aumentar la concienciación de la población respecto a los riesgos que pueden suponer para la salud humana las picaduras de las garrapatas.
La investigación doctoral realizada por Remesar Alonso bajo el título 'Dinámica de la población de garrapatas exófilas en el noroeste de España y su papel como vectores de agentes infecciosos-parasitarios de importancia veterinaria y médica', constituye uno de los estudios más extensos hasta la fecha en toda la Península Ibérica con respecto a los patógenos que pueden transportar las garrapatas, cuya identificación morfológica específica se ha desarrollado utilizando técnicas de biología molecular.
Así, a garrapata que más frecuentemente se encontró durante la investigación fue la Ixodes ricinus (99,2%), encontrándose en ella los patógenos más prevalentes: Rickettsia spp. (20,7%); Borrelia spp. (12,1%).
ENFERMEDAD DE LYME
Las garrapatas suponen un peligro tanto para las personas como para los animales, puesto que son capaces de contagiar enfermedades como la de Lyme. Por ello, investigadores de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), han elaborado una serie de pautas a tener en cuenta para diagnosticar y tratar a los perros que sufran la picadura de una garrapata infectada, cada vez más numerosa, por la bacteria Borrelia burgdorferi, que es responsable de causar la enfermedad de Lyme, siendo los perros un indicador fundamental a tener en cuenta para que esta afección no repercuta en la salud humana.
Por lo tanto, la protección adecuada de los animales de compañía, mediante collares o pipetas repelentes, proporcionará no solo protección para el animal, sino para las personas con las que este conviva.