Una encuesta a más de 2.000 propietarios confirma el fuerte vínculo emocional con los animales de compañía
Ocho de cada diez personas creen que su mascota mejora su salud mental
Una encuesta a más de 2.000 propietarios confirma el fuerte vínculo emocional con los animales de compañía
Francisco Ramón López -
15-05-2025 - 09:52 H - min.
El vínculo entre humanos y animales de compañía sigue siendo percibido como un elemento relevante de bienestar emocional. Según la última encuesta de la American Psychiatric Association (APA) publicada el 1 de mayo de 2025, el 81% de los propietarios de mascotas considera que su animal tiene un efecto positivo en su salud mental.
Este resultado representa un descenso moderado respecto a años anteriores: la misma entidad registró un 84% en 2024 y un 86% en 2023, según sus informes previos publicados en el marco de su serie ‘Healthy Minds Monthly’.
La encuesta de 2025, elaborada por Morning Consult sobre una muestra nacional de 2.200 adultos en Estados Unidos, desglosa también las razones más citadas por quienes afirman beneficiarse emocionalmente.
Así, el 65% menciona la reducción del estrés o la ansiedad, el 62% identifica un efecto calmante en la presencia del animal, el 61% valora la compañía constante y el 31% indica que la mascota le anima a mantenerse activo físicamente.
En el caso de España, el barómetro Iberzoo-Propet 2025 indica que el 49% de los hogares tiene al menos una mascota, lo que equivale a más de ocho millones de familias.
Aunque la APA aclara que una mascota no reemplaza ningún tratamiento profesional, la organización sí destaca que los animales pueden reforzar rutinas de autocuidado, ofrecer estabilidad emocional y reducir la soledad en muchas personas.
Estas conclusiones figuran tanto en sus informes como en su colaboración con la American Veterinary Medical Association (AVMA) en iniciativas como la National Pet Week.
En España, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) también ha destacado el papel de los animales de compañía en la salud mental de sus propietarios y, por lo tanto, el papel positivo que aportan a la sociedad.
“El hecho de convivir con un perro u otro animal de compañía tiene múltiples beneficios para ambos. Las personas más vulnerables necesitan dar y recibir afecto, siendo positivo tanto para el animal como para la persona. Tener rutinas y responsabilidades, en definitiva, sentirse útiles”, concluyen.