LUNES, 5 de junio 2023, actualizado a las 10:00

LUN, 5/6/2023 | 10:00

REDACCIÓN

El Plan B para bajar el IVA Veterinario

Juan José Badiola, asegura que la Organización Colegial Veterinaria Española ha entablado contactos con diferentes grupos políticos para bajar el IVA Veterinario, como plan B para el caso de que no se apruebe el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España y Juan José Badiola, presidente de la Organización Colegial Veterinaria
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España y Juan José Badiola, presidente de la Organización Colegial Veterinaria

El Plan B para bajar el IVA Veterinario

Juan José Badiola, asegura que la Organización Colegial Veterinaria Española ha entablado contactos con diferentes grupos políticos para bajar el IVA Veterinario, como plan B para el caso de que no se apruebe el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado

Jorge Jiménez - 19-12-2018 - 13:00 H - min.

Durante la Asamblea General de Presidentes, en la que fueron aprobados los presupuestos para el año 2019 de la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV), Juan José Badiola, presidente del Consejo General, aseguró que se han realizado gestiones con diferentes grupos políticos con el fin de reducir el IVA veterinario. Y es que la reducción del IVA en los servicios veterinarios del 21% al tipo reducido del 10% es una cuestión muy demandada por parte del sector veterinario español. Dicha bajada está contemplada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) pactados  por el Gobierno y Podemos.

Actualmente, los PGE se encuentran rodeados de incertidumbre. Y es que al presidente Pedro Sánchez le faltan apoyos políticos para poder aprobarlos, por lo que la reducción del IVA veterinario se encuentra comprometida y a merced de que los presupuestos sean apoyados por los diferentes grupos políticos. En este sentido Juan José Badiola, aseguró que desde la OCV se han realizado gestiones con las distintas formaciones políticas para que, en caso de que los PGE no salgan adelante, se proceda a modificar la Ley del IVA para reducir el gravamen de los servicios veterinarios, lo que supone un plan B ante el posible fracaso de los presupuestos. A este respecto, según indicó Badiola la disposición de los partidos políticos de los distintos signos “es positiva”, y confía en que suceda lo que suceda con los presupuestos, la reducción impositiva se convierta en una realidad.

Y es que la reducción del IVA en los servicios veterinarios, se ha convertido en uno de los principales caballos de batalla de la institución que preside Badiola, quien lo define como uno de los grandes problemas de la profesión veterinaria. “El hecho de subirlo al 21% ha perjudicado mucho a la profesión. No entiendo el por qué se ha hecho así. Esto ha generado que muchas clínicas estén al borde de desaparecer y otras han asumido el aumento del IVA con tal de no perder clientes”, confesaba el presidente en una entrevista en exclusiva para Animal’s Health. “El asunto del IVA, me duele particularmente y lo tengo clavado como una espina. Es injusto y discriminatorio”, matizaba Badiola.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado a la responsabilidad de la oposición para sacar adelante los PGE, ya que asegura estar convencido de que son unos presupuestos “sociales para atender a problemas cotidianos, pero también sientan las bases de la modernización” de España. En esta misma línea, en su comparecencia en el Senado, el presidente ha llamado a todos los grupos políticos a “ser parte de la solución” y no “cómplices de un bloqueo que significa más desigualdad y sufrimiento para la clase trabajadora”. Pedro Sánchez ha asegurado que espera que sus PGE superen el primer trámite parlamentario, el de enmiendas a la totalidad, con la abstención de nacionalistas e independentistas, y no sean así, tumbados en la primera fase. Y es que Pedro Sánchez ha asegurado que confía en que los presupuestos salgan adelante, porque de lo contrario, convocará elecciones antes del 2020.

VOLVER ARRIBA