JUEVES, 8 de junio 2023, actualizado a las 17:01

JUE, 8/6/2023 | 17:01

PROFESIONALES

¿Cuál es la zoonosis que más muertes causa en Europa al año?

En el 2020 las zoonosis fueron la causa de muerte de 330 personas en Europa, según el último informe publicado por la EFSA y el ECDC

El ECDC ha elaborado conjuntamente con la EFSA el 'Informe sobre zoonosis de la Unión Europea One Health'.
El ECDC ha elaborado conjuntamente con la EFSA el 'Informe sobre zoonosis de la Unión Europea One Health'.

¿Cuál es la zoonosis que más muertes causa en Europa al año?

En el 2020 las zoonosis fueron la causa de muerte de 330 personas en Europa, según el último informe publicado por la EFSA y el ECDC

Jorge Jiménez - 10-12-2021 - 13:12 H - min.

Recientemente, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado su 'Informe sobre zoonosis de la Unión Europea One Health' correspondiente al año 2020, que ha elaborado junto al Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

El informe refleja un descenso de brotes de zoonosis y de enfermedades transmitidas por alimentos en Europa, que en este último caso cayeron en un 47%. A pesar de los buenos datos, las zoonosis han sido la causa de la muerte de 330 europeos en 2020.

A este respecto, la EFSA y el ECDC han dedicado un apartado del informe a los datos relativos a hospitalizaciones y casos mortales confirmados en humanos causados por zoonosis el pasado año en la Unión Europea.

Así, la lista de las zoonosis con más casos en humanos la encabeza la campylobacteriosis, con 120.946, de los que 8.605 tuvieron que ser hospitalizados y 45 fallecieron (0,05% de letalidad). No obstante, a pesar de ser la zoonosis con el número más elevado de casos y hospitalizaciones no es la que más muertes ha causado en Europa. Ese puesto lo ocupa la listeriosis, que con 1.876 casos, 780 hospitalizaciones y 167 muertes, se sitúa como la zoonosis más letal, con un 13% de letalidad.

En número de muertes, la salmonelosis (57) ocupa el segundo puesto; mientras que en porcentaje de letalidad, la segunda posición la obtiene el virus del Nilo Occidental, que con 322 casos, 219 hospitalizaciones  y 39 muertos, presenta un porcentaje de letalidad del 12,1%.

La tercera posición en número de muertes la ocupa la campylobacteriosis con 45; y en porcentaje de letalidad la brucelosis, con 128 casos, 36 hospitalizaciones y 2 muertes (3,6% de letalidad).

Del informe además se desprende cuáles son las zoonosis con mayor proporción de hospitalizaciones, según los casos de los que han podido disponer la EFSA y el ECDC. En este caso, la listeriosis vuelve a estar en cabeza con un 97,1%, seguida por el virus del Nilo (91,6%), la triquinosis (72,7%) y la brucelosis (64,3%).

VOLVER ARRIBA