MIÉRCOLES, 4 de octubre 2023, actualizado a las 12:44

MIÉ, 4/10/2023 | 12:44

PROFESIONALES

La WSAVA prepara las primeras directrices veterinarias de esterilización de mascotas

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales ha anunciado que publicará sus Directrices Globales sobre Reproducción en animales de compañía en el año 2023

Stefano Romagnoli, presidente del Comité de Control de la Reproducción de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales.
Stefano Romagnoli, presidente del Comité de Control de la Reproducción de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales.

La WSAVA prepara las primeras directrices veterinarias de esterilización de mascotas

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales ha anunciado que publicará sus Directrices Globales sobre Reproducción en animales de compañía en el año 2023

Redacción - 19-09-2022 - 09:14 H - min.

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) ha presentado su Comité de Control de la Reproducción (RCC), que tiene como objetivo garantizar que los veterinarios de todo el mundo tengan acceso a los últimos recursos y conocimientos sobre el área de control de la reproducción, que en los últimos años está viviendo una rápida evolución.

El Comité está presidido por el Stefano Romagnoli, profesor y veterinario europeo especialista en Reproducción Animal (Dipl ECAR) de la Universidad de Padua en Italia, y está compuesto por expertos en reproducción de todo el mundo.

El equipo ha anunciado que está preparando las primeras Directrices Globales sobre Reproducción de la WSAVA, un documento marco del que se está redactando el contenido y que debería estar listo en 2023.

“Nuestro objetivo es ayudar a los miembros a tomar decisiones basadas en la ciencia para el manejo de la reproducción en sus pacientes, al tiempo que salvaguardamos el bienestar animal y apoyamos el vínculo humano-animal de compañía. Les ofreceremos la información más reciente para ayudarlos a hacer recomendaciones sobre el enfoque más apropiado para la castración de sus pacientes”, explica Romagnoli.

El presidente del comité afirma que dar consejos sobre reproducción o su control y llevar a cabo procedimientos de esterilización y castración son una parte básica del veterinario generalista. “Muchos de nuestros miembros también participan activamente en programas de esterilización y castración a gran escala”, apunta.

Por otro lado, el RCC está realizando una encuesta entre los miembros de WSAVA para explorar las prioridades de educación y asesoramiento. Para ello ha creado un cuestionario que actualmente se está traduciendo a diversos idiomas.

El Comité también ha organizado una transmisión conjunta con el Comité de Bienestar y Bienestar Animal (AWWC) para el Congreso Mundial de WSAVA de este año en Lima.

DIRECTRICES PARA LA CRÍA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA

El Comité de Control de la Reproducción no solo aborda todo lo relativo a la esterilización de animales de compañía, sino que también se centra en mejorar la cría de animales de compañía desde la perspectiva veterinaria.

Natali Krekeler, una de los miembros del Comité, recuerda que “hay muchas implicaciones éticas en torno a la reproducción en animales de compañía”. “Son complejas y deben tenerse en cuenta los intereses de muchas partes interesadas diferentes. Como académico y miembro de WSAVA RCC, estoy dispuesta a ayudar a desarrollar soluciones mutuamente aceptables”, adelanta.

En este sentido, sostiene que, “si bien existe un gran problema con la cría con fines de lucro (como las denominadas como granjas de cachorros), este problema no debe confundirse con los criadores, a quienes les apasiona el bienestar de su raza y desean una relación de confianza veterinario-cliente con el objetivo común de avanzar en la mejora de la raza”.

“Hay muchas prácticas y consejos contradictorios y esperamos ayudar a recopilar y evaluar la literatura disponible y destilarla en pautas prácticas basadas en evidencia que los veterinarios de todo el mundo puedan utilizar para mejorar la salud de los animales de compañía”, defiende.

La veterinaria asegura que recibe consultas periódicas de veterinarios, así como de criadores y propietarios, que le piden consejo sobre si deben esterilizar a las mascotas bajo su cuidado y cuándo hacerlo.

“Si bien la investigación en esta área está aumentando, aún es irregular y, a menudo, se limita a ciertas razas y cohortes de mascotas. Está claro que se necesita una estrategia internacional de investigación conjunta para recopilar datos de alta calidad de estudios prospectivos bien diseñados”, remarca.

La experta considera que es necesario presentar de forma resumida la literatura existente, identificar las brechas de conocimiento y crear hipótesis de investigación novedosas para abordar las preguntas sobre los beneficios y riesgos de la esterilización y la castración, teniendo en cuenta las características de la raza y el momento de la intervención. “Luego se pueden recomendar proyectos de investigación novedosos para abordar estas hipótesis, que en última instancia informarán las Pautas globales de RCC”, concluye.

Como defiende el Comité de Control de la Reproducción de la WSAVA, es importante estar al día de las últimas opciones con las que cuenta el sector veterinario en el control de la reproducción en animales de compañía. Una de ellas es la esterilización médica reversible, como la que ofrece Virbac.

Esta compañía cuenta con Suprelorin®, un producto para la esterilización de perros macho que este año también ha sido registrado en la Unión Europea para su aplicación en gatos macho y perras prepúberes.

VOLVER ARRIBA