El Colegio de Madrid y la facultad de la UCM han promovido una reunión con representantes de la fisiatría veterinaria, especialistas en équidos y de pequeños animales para buscar soluciones, incluidas legales, al conflicto con los fisioterapeutas
Veterinarios se reúnen en Madrid para abordar el intrusismo de los fisioterapeutas
El Colegio de Madrid y la facultad de la UCM han promovido una reunión con representantes de la fisiatría veterinaria, especialistas en équidos y de pequeños animales para buscar soluciones, incluidas legales, al conflicto con los fisioterapeutas
Redacción -
15-01-2020 - 09:39 H - min.
En los últimos meses, el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema) ha estado implicándose en la lucha frente al intrusismo de los fisioterapeutas en la clínica tanto de équidos como de pequeños animales.
En este sentido, su presidente, Felipe Vilas, se reunía el pasado 23 de diciembre junto al presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV) Luis Alberto Calvo, y el presidente de Asociación española de veterinarios clínicos (Aevet), Benito Pérez, con el director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Rodrigo Gutiérrez, y su equipo.
Dentro de esta serie de acciones, Vilas promovía la semana pasada, junto con la actual decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Consuelo Serres, que también es miembro de la Junta de Gobierno de Colvema y directora de los títulos propios que se imparten sobre fisioterapia tanto en équidos como en pequeños animales en la facultad, otra reunión con Calvo y representantes de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Rehabilitación y Fisiatría (Aevefi), la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Équidos (Avee) y la Asociación Española de Veterinarios de Pequeños Animales (Avepa).
En dicha reunión se expuso esta problemática del intrusismo de nuevo y se tuvo en cuenta la opinión de las asociaciones presentes, que representan a más de 6.000 veterinarios para que, a través de la Organización Colegial Veterinaria, “se tomen las medidas que fueran necesarias para frenarlo”, incluida la vía legal, como ya adelantó Vilas a Animal’s Health.
EL ORIGEN DEL CONFLICTO
Colvema ha querido volver a aclarar su posición en este asunto, que coincide con la de la Organización Colegial, y que ya plantearon conjuntamente en el encuentro con el Ministerio de Sanidad. Esta es que las competencias profesionales de los veterinarios y de los fisioterapeutas son “claras y transparentes”: los primeros están habilitados para prevenir, diagnosticar, tratar y cuidar de las enfermedades de los animales; mientras que los segundos están capacitados para aplicar los cuidados de recuperación y rehabilitación de las personas.
En este sentido recuerdan que la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, en su artículo 6 dice textualmente:
“d) Veterinarios: corresponde a los Licenciados en Veterinaria el control de la higiene y de la tecnología en la producción y elaboración de alimentos de origen animal, así como la prevención y lucha contra las enfermedades animales, particularmente las zoonosis, y el desarrollo de las técnicas necesarias para evitar los riesgos que en el hombre pueden producir la vida animal y sus enfermedades”.
“Por todo ello, se deduce que el aplicar tratamientos de rehabilitación y fisioterapia forma parte de esta lucha frente a las enfermedades animales y es competencia exclusiva del veterinario”, apunta Colvema.
Así, concluyen que la actividad profesional de un fisioterapeuta debe restringirse a los humanos ya que no han recibido una formación específica para tratar animales, cosa que sí ocurre con los veterinarios que, aparte de en la licenciatura, se forman específicamente en fisioterapia y rehabilitación en cursos diseñados para ello, de los cuales Colvema, junto con la Facultad de Veterinaria de la UCM, aseguran haber sido pioneros.