SÁBADO, 15 de marzo 2025

SÁB, 15/3/2025

PROFESIONALES

Los veterinarios pondrán a Lugo como ejemplo de la importancia “crítica” del Plan Sanitario Integral

Desde el Colegio de Veterinarios de Lugo explican que la incorporación de este plan no supone problema alguno para la mayoría de las ganaderías de la comunidad

José Luis Benedito Castellote, presidente del Colegio de Veterinarios de Lugo (Jorge Jiménez/Animal's Health).
José Luis Benedito Castellote, presidente del Colegio de Veterinarios de Lugo (Jorge Jiménez/Animal's Health).

Los veterinarios pondrán a Lugo como ejemplo de la importancia “crítica” del Plan Sanitario Integral

Desde el Colegio de Veterinarios de Lugo explican que la incorporación de este plan no supone problema alguno para la mayoría de las ganaderías de la comunidad

Redacción - 04-07-2024 - 12:21 H - min.

El Colegio Oficial de Veterinarios de Lugo situará a la provincia como ejemplo de la relevancia y la necesidad de desarrollar el llamado Plan Sanitario Integral (PSI) en explotaciones de ganado vacuno, un documento obligatorio conforme a la normativa publicada el año pasado en España a consecuencia de directrices de la Unión Europea.

Esta será la visión que trasladará la entidad lucense en la próxima Asamblea de presidentes de la Organización Colegial Veterinaria, que se celebrará el sábado 13 de julio en Madrid. En este foro todas las entidades del sector españolas fijarán su postura con respecto a la figura del veterinario de explotación, que tiene entre sus principales funciones la elaboración y seguimiento del propio PSI.

A este respecto, el órgano colegial lucense defiende que la aplicación de este reglamento es clave para asegurar el presente y el futuro en las ganaderías desde un punto de vista tanto sanitario como de bienestar animal. Tal como recuerda el colectivo presidido por José Luis Benedito, el impulso de esta normativa tendría la capacidad de proporcionar al consumidor alimentos seguros, al tiempo que promueve una mejor imagen sobre los procesos de producción.

En este sentido, José Antonio Fernández García, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Veterinarios de Lugo, explica que la adaptación al plan “no está resultando problemática para la inmensa mayoría de explotaciones en Lugo y en Galicia” gracias al amplio desarrollo del sector en los últimos años “fruto de la conciencia, el esfuerzo y la sensibilidad tanto de los profesionales de la Veterinaria como, por supuesto, de las personas titulares de explotaciones”.

Además, Fernández García destaca que la obligatoriedad del Plan Sanitario Integral supondrá “el empuje necesario para aquellas ganaderías a las que les quede por cumplir algunos de los requisitos exigidos”, por lo que ve “inasumible” cualquier marcha atrás, como la que planteó hace unas semanas el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, al contemplar que el veterinario de explotación tenga únicamente carácter voluntario.

Frente a ello, Fernández García descarta que el Plan Sanitario Integral contenga, como han subrayado algunas voces, “puntos inasumibles para ganaderías familiares”, una idea “que expone desconocimiento sobre la normativa”, lo que ejemplifica argumentando que “la realidad demuestra que estamos hablando de procesos ya normalizados en nuestra comunidad gracias a otros programas como los que desarrollan las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) o las certificaciones de calidad de la leche”.

VOLVER ARRIBA