Con motivo del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria desde el Colegio de Veterinarios de Madrid han recordado la labor de estos profesionales garantizando la inocuidad de los alimentos
Los veterinarios de Madrid destacan su trabajo en seguridad alimentaria desde la granja a la mesa
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria desde el Colegio de Veterinarios de Madrid han recordado la labor de estos profesionales garantizando la inocuidad de los alimentos
Redacción -
07-06-2024 - 08:51 H - min.
Desde el Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema), con motivo del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria que se celebra este 7 de junio, han destacado que cada año más de 600 millones de personas enferman y 420.000 mueren tras consumir alimentos contaminados. “Una de cada diez personas en todo el mundo enferma cada año a causa de alimentos contaminados”, remarcan.
Hay más de 200 enfermedades provocadas por el consumo de alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como metales pesados. Estas enfermedades y muertes se pueden evitar en gran medida si se prioriza la inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria.
“La Seguridad Alimentaria es una responsabilidad colectiva en la que todos deben desempeñar su papel, desde los productores, pasando por los veterinarios, hasta los consumidores. Solo así podemos estar seguros de que los alimentos que consumimos sean inocuos”, resaltan desde Colvema.
El lema de este año en el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, según recuerdan desde Colvema, es 'Preparémonos para lo imprevisto', subrayando la importancia de estar preparados para afrontar incidencias de todo tipo, desde contratiempos menores, hasta graves amenazas para la salud pública.
“Los veterinarios, por su formación multidisciplinar, juegan un papel clave en la seguridad alimentaria a través de diversas actuaciones y competencias únicas en cada etapa de la producción de alimentos de origen animal, asegurando que los productos que llegan al consumidor sean seguros, saludables y de alta calidad”, destacan desde el Colegio de Veterinarios de Madrid.
Así, entre las actuaciones que realizan los veterinarios, desde la granja a la mesa, desde Colvema subrayan la salud animal y prevención de enfermedades. Y es que, los veterinarios supervisan la salud de los animales destinados al consumo humano, asegurándose de que estén libres de enfermedades que podrían transmitirse a las personas, fomentando la salud pública. Vacunan, diagnostican y tratan las enfermedades e implantan medidas de bioseguridad en granjas.
Por otro lado, desde Colvema apuntan al trabajo de los veterinarios en bienestar animal, asegurándose de que los animales estén bien cuidados y tratados, lo cual es esencial no solo por razones éticas, sino también porque el estrés y el maltrato pueden afectar la calidad de la carne y otros productos animales.
Además, se ocupan de la inspección y control de calidad. “En los mataderos y plantas procesadoras de alimentos, los veterinarios realizan inspecciones para garantizar que los productos cárnicos y derivados cumplan con las normas de higiene y seguridad. Verifican la calidad del producto y la ausencia de contaminantes y patógenos”, indican desde Colvema.
Los veterinarios también se ocupan de la supervisión de la producción. “En la cadena de producción de alimentos, desde las granjas hasta los puntos de venta, los veterinarios asesoran sobre buenas prácticas de manejo, alimentación y alojamiento de los animales para minimizar riesgos de contaminación”, inciden.
En cuanto a la formación e información, desde el Colegio señalan que los veterinarios educan a agricultores, productores y otros profesionales de la industria alimentaria sobre prácticas seguras y responsables, y también informan al público sobre temas relacionados con la salud animal y la seguridad alimentaria.
Por último, respecto a la investigación y desarrollo, los veterinarios contribuyen a la investigación para desarrollar nuevas vacunas, tratamientos y métodos de producción que mejoren la seguridad y calidad de los alimentos.
Para concluir, desde Colvema ponen en valor que el propio Colegio promueve la Seguridad Alimentaria a través de su Máster, que en los últimos veinte años ha formado de manera integral a más de 800 profesionales respondiendo a las demandas del sector. Es el Máster en Seguridad Alimentaria más reconocido por las empresas agroalimentarias, con un 80 % de empleabilidad. La próxima edición empieza en octubre y ya están abiertas las inscripciones.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL MÁSTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA DE COLVEMA