El Colegio de Veterinarios de Madrid ha editado una infografía con consejos para disminuir el desperdicio alimentario, un problema que durante la Navidad se incrementa
Los veterinarios de Madrid ofrecen diez consejos para reducir el desperdicio alimentario
El Colegio de Veterinarios de Madrid ha editado una infografía con consejos para disminuir el desperdicio alimentario, un problema que durante la Navidad se incrementa
Redacción -
22-12-2022 - 11:45 H - min.
El desperdicio alimentario es un problema cada vez más preocupante, ya que en la actualidad se desperdician cantidades cada vez mayores de alimentos, lo que supone una pérdida económica y un desperdicio de recursos naturales.
Dado que los veterinarios son “pieza clave en todo lo referente a seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental”, el Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema) ha considerado oportuno realizar una infografía con unos consejos para ayudar a la ciudadanía a reducir el desperdicio de alimentos algo que, según el colegio, "en estas fechas navideñas de numerosas y copiosas comidas, se produce de manera más significativa".
Los datos del Informe del Desperdicio Alimentario en España 2021 que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, señalan que cada español tiró de media a la basura 28,21 kilos/litros de alimentos.
Las principales causas del desperdicio alimentario son el exceso de compra (algo que se da mucho en Navidad), el almacenamiento inadecuado, la mala preparación de los alimentos, la falta de conocimiento sobre la duración de la vida útil de los alimentos (hay que saber distinguir entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente), la falta de información sobre cómo conservar los alimentos que quedan y el descarte de alimentos porque no cumplen con los estándares estéticos.
“Por ello, es importante aumentar la conciencia sobre el desperdicio alimentario entre el público en general, para que los consumidores comprendan la importancia de conservar los recursos naturales y reducir el desperdicio alimentario”, explican desde Colvema.
El pasado 16 de diciembre, según recuerda el colegio de veterinarios, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, hizo un llamamiento a la responsabilidad del conjunto de la sociedad para evitar el desperdicio alimentario, "que es un deber ético, y especialmente en momentos tan complicados como los actuales de subida de precios y de dificultades en el suministro productos agrarios debido a la guerra en Ucrania".
Así lo afirmó en la presentación de la campaña ‘Aquí no se tira nada. Alimentos con 7 vidas’, que se pone en marcha en el marco de la estrategia Alimentos de España para concienciar a la sociedad sobre el consumo responsable de alimentos la necesidad de reducir el desperdicio alimentario.
Planas también habló de la 'ley de prevención de pérdidas y del desperdicio alimentario', actualmente en tramitación parlamentaria y que entrará en vigor en la primera mitad de 2023, que es una norma pionera que se inspira en las grandes líneas del Gobierno de promover la justicia social, la protección de medio ambiente y el crecimiento económico
Recientemente, se ha publicado el Real Decreto 1021/2022 por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor, en el que se detallan las condiciones adecuadas de higiene de la producción, elaboración, transporte, almacenamiento y comercialización de los productos alimenticios, incluyendo normas referentes a la donación de alimentos, la conservación de excedentes de comidas preparadas, las normas para una correcta congelación y descongelación de alimentos, etc, lo que tiene relación con la promoción de un consumo responsable y la reducción del desperdicio alimentario.
Por todo ello, dada la importancia y actualidad de este tema, el Colegio de Veterinarios de Madrid ha desarrollado una infografía con 10 consejos para ayudar a comprender a la ciudadanía la importancia de no desperdiciar los alimentos y cómo conseguirlo.
ACCEDE A LA INFOGRAFIA DEL COLEGIO DE VETERINARIOS DE MADRID