JUEVES, 24 de abril 2025

JUE, 24/4/2025

PROFESIONALES

Veterinarios lanzan un consenso internacional con directrices sobre el melanoma en perros y gatos

Un grupo de veterinarios de todo el mundo ha redactado un documento actualizado con directrices para el abordaje del melanoma de perros y gatos en la clínica veterinaria

Juan Francisco Borrego y Pachi Clemente han participado en la redacción del documento de consenso y directrices sobre el melanoma en perros y gatos.
Juan Francisco Borrego y Pachi Clemente han participado en la redacción del documento de consenso y directrices sobre el melanoma en perros y gatos.

Veterinarios lanzan un consenso internacional con directrices sobre el melanoma en perros y gatos

Un grupo de veterinarios de todo el mundo ha redactado un documento actualizado con directrices para el abordaje del melanoma de perros y gatos en la clínica veterinaria

Redacción - 05-04-2024 - 08:58 H - min.

El melanoma de perros y gatos plantea un desafío clínico para los veterinarios de todo el mundo. A medida que el conocimiento evoluciona, también lo hacen las prácticas clínicas. Sin embargo, persisten incertidumbres y controversias.

Por ello, un grupo de investigadores de todo el mundo, incluidos los españoles Juan Francisco Borrego y Pachi Clemente, ha lanzado un documento de directrices contemporáneo de amplio alcance.

El objetivo del proyecto fue asimilar el conocimiento publicado disponible en un único recurso de referencia accesible y proporcionar orientación clínica experta para apoyar a los profesionales mientras navegan por los desafíos y controversias actuales del melanoma.

“Los tumores melanocíticos son comunes en perros pero raros en gatos. La historia y los signos clínicos se relacionan con el sitio anatómico del melanoma. Los melanomas malignos orales y subungueales son los tipos malignos más comunes en los perros. Si bien muchos tumores melanocíticos están muy pigmentados, lo que hace que el diagnóstico sea relativamente sencillo, la pigmentación de la melanina es variable”, explican.

Asimismo, se ha definido un esquema de estadio clínico validado para el melanoma oral canino. Para todas las demás localizaciones y para el melanoma felino, se aplica la estadificación basada en TNM. “Se ha demostrado que ciertas características histológicas tienen importancia pronóstica y, por lo tanto, pueden resultar instructivas en la toma de decisiones clínicas”, remarcan.

En cuanto a los tratamientos, subrayan que la resección quirúrgica con márgenes amplios es actualmente la base del tratamiento para el control local de los melanomas, independientemente de su localización primaria. “La radioterapia forma una parte integral del tratamiento de los melanomas orales caninos, tanto como terapia primaria como adyuvante”, añaden.

Además, apuntan que se ofrece inmunoterapia o quimioterapia adyuvante a pacientes con alto riesgo de desarrollar metástasis a distancia. La ubicación es el principal factor pronóstico, aunque no predice completamente la invasividad local y el potencial metastásico.

Por otro lado, señalan que no existen pautas específicas sobre las consideraciones de derivación para perros con melanoma, ya que probablemente esto se base en una multitud de factores.

“El objetivo final es brindar las mejores opciones a los pacientes para extender la calidad de vida y la supervivencia, ya sea dentro de la atención primaria o en el ámbito hospitalario de referencia”, concluyen.

ACCEDE A LAS DIRECTRICES

VOLVER ARRIBA