La acción formativa propuesta por Dechra se desarrolló con alta participación el pasado 26 de junio, en la sede del Colegio de Veterinarios de Jaén
Los veterinarios de Jaén abordan cómo diagnosticar y tratar el síndrome de Cushing en perros
La acción formativa propuesta por Dechra se desarrolló con alta participación el pasado 26 de junio, en la sede del Colegio de Veterinarios de Jaén
Redacción -
02-07-2024 - 10:00 H - min.
El Colegio de Veterinarios de Jaén ha celebrado una jornada formativa sobre el síndrome de Cushing, que ha acaparado la atención de los veterinarios clínicos. La acción formativa fue propuesta por Dechra y se desarrolló con una alta participación.
La licenciada en Veterinaria Mireia Peña Pla, Senior Product Manager Companion Animal Products en Dechra, presentó su ponencia ‘Aproximación clínica al Cushing. Del diagnóstico a la monitorización’, durante la tarde del pasado 26 de junio, en las instalaciones colegiales jiennenses.
La convocatoria, que suscitó gran interés entre los asistentes, abordaba de forma amplia y dinámica, tanto las diferentes fórmulas para lograr el correcto diagnóstico, como la forma de afrontar la enfermedad detectada en canes.
El síndrome de Cushing es una de las enfermedades endocrinas más comunes que se desarrolla en perros de mediana y avanzada edad, y está asociada a la sobreproducción crónica de cortisol. Esta sobreproducción de cortisol usualmente ocurre como resultado de la presencia de un tumor, generalmente benigno, en la glándula pituitaria (más común), o en la glándula adrenal (menos común).
La sintomatología que presenta esta enfermedad, fácilmente confundible con las complicaciones propias del aumento de edad en los perros, requiere de diversas pruebas diagnósticas que posibiliten la correcta detección de esta afección.
La ponente abordó las distintas técnicas de diagnóstico, como puede ser, hemograma completo (CBC), análisis de orina y posiblemente relación de cortisol: creatina en orina (UCCR, por sus siglas en inglés), así como pruebas dirigidas específicamente a examinar la producción de cortisol de las glándulas suprarrenales.
La inexistencia de un examen específico para la detección de Cushing de forma inequívoca obliga al veterinario a realizar distintos exámenes. Todas estas prácticas, fueron las expuestas por la ponente Mireia Peña, quien, de forma detallada, explicó las distintas variantes a tener en cuenta en el proceso diagnóstico, así como el tratamiento adecuado para paliar la sintomatología de esta enfermedad que afecta a los perros.
“Más de una treintena de veterinarios asistieron a esta jornada, mostrando su satisfacción por la formación y las herramientas diagnósticas recibidas, que seguro serán de gran ayuda en el día a día de la veterinaria clínica”, destacan desde el colegio.
Mediante esta acción formativa, organizada por Dechra y el propio Colegio Oficial de Veterinarios de Jaén, se dieron por finalizadas las diferentes actuaciones dirigidas a la especialización y actualización de conocimientos de los colegiados del mes de junio.