El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha difundido un vídeo con motivo de las fiestas navideñas para recordar el trabajo de los veterinarios para garantizar la seguridad alimentaria durante la Navidad
Los veterinarios garantizan la seguridad alimentaria esta Navidad
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha difundido un vídeo con motivo de las fiestas navideñas para recordar el trabajo de los veterinarios para garantizar la seguridad alimentaria durante la Navidad
Redacción -
17-12-2020 - 14:18 H - min.
Las cenas familiares han sido y serán las protagonistas indiscutibles de las fiestas navideñas, que este año estarán marcadas por la pandemia y las medidas de seguridad impuestas para evitar contagios.
En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios han recordado en un vídeo el trabajo de los veterinarios para garantizar la seguridad alimentaria durante estas fechas.
Así, indican que en Navidad “la mayor parte” de las recetas que se preparan en las cocinas españolas están creadas con productos de origen animal. Carnes, pescados, marisco, huevos, productos lácteos, etc. “que contienen riesgos asociados a su consumo humano si no se controla su proceso de elaboración”.
Por ello, insisten que la “labor fundamental de los veterinarios” es proteger a los consumidores y asegurar que las enfermedades producidas por la ingesta de alimentos contaminados no sucedan. “La seguridad alimentaria es uno de los campos en los que los veterinarios centran su labor diaria”, afirman.
“Todos los productos de procedencia animal deben estar controlados e inspeccionados desde su origen en la producción primaria (granjas, mataderos, mercados, lonjas) hasta que llegan a la mesa de los consumidores”, apuntan.
Además de realizar esta función principal, los veterinarios también se encargan de la vigilancia en el proceso de elaboración de los alimentos, de su calidad alimentaria, del control microbiológico y del cumplimiento de la normativa de la higiene del proceso y su distribución, incluida la venta, con el control de las condiciones de almacenamiento, evitando riesgos de intoxicación alimentaria.
“Los veterinarios son responsables, como profesionales sanitarios, de los estrictos controles de seguridad que se realizan a todos los alimentos que se consumen en los hogares, especialmente en Navidad”, apuntan desde el Consejo.
Por todo ello, han querido visibilizar “la labor imprescindible que realizan los miles de veterinarios andaluces, casi siempre invisible para la sociedad, pero imprescindibles y de vital importancia para la Salud Pública”.
Listeriosis, salmonelosis, toxoplasmosis, anisakiasis, triquinosis y Escherichia coli son algunas de las enfermedades transmitidas por los alimentos de origen animal más comunes.
“En estos días, si cabe, los veterinarios trabajarán con más intensidad para facilitar el abastecimiento de productos de alimentos seguros y con la calidad correspondiente. En Andalucía contamos con muy buenos profesionales que garantizan esta gran labor”, apuntan.