JUEVES, 23 de marzo 2023, actualizado a las 2:45

JUE, 23/3/2023 | 2:45

PROFESIONALES

Veterinarios de Extremadura estudiarán enfermedades transmitidas por vectores

El Colegio de Veterinarios de Badajoz ha iniciado un proyecto junto a la Universidad de Extremadura para estudiar los vectores con interés en salud pública en la región

José Marín Sánchez Murillo, presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz.
José Marín Sánchez Murillo, presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz.

Veterinarios de Extremadura estudiarán enfermedades transmitidas por vectores

El Colegio de Veterinarios de Badajoz ha iniciado un proyecto junto a la Universidad de Extremadura para estudiar los vectores con interés en salud pública en la región

Redacción - 04-03-2021 - 10:55 H - min.

Las enfermedades transmitidas por artrópodos están expandiéndose como consecuencia de la propagación de los vectores que las transmiten. Fenómenos como la globalización, el cambio climático y el aumento de movimientos migratorios contribuyen inevitablemente a ello y pueden suponer una seria amenaza sanitaria en un futuro no muy lejano.

"Extremadura, por supuesto, no es ajena a estos desafíos, por lo que se hace absolutamente necesario mantener una vigilancia epidemiológica de estos vectores para prevenir dichas enfermedades", defiende el Colegio de Veterinarios de Badajoz (ICOVBA).

La entidad colegial afirma ser "pionera y estar muy concienciada" con el abordaje de las zoonosis desde un punto de vista de Una Sola Salud, promoviendo desde hace años el enfoque One Health mediante la realización de actividades y sesiones clínicas llevadas a cabo de manera conjunta con otros especialistas sanitarios.

En esta ocasión, y debido al aumento de manera exponencial de enfermedades como la del virus del Nilo Occidental, que produjo 77 casos de meningoencefalitis y 8 muertes en el año 2020, el ICOVBA ha decidido promover y financiar el proyecto de investigación titulado 'Análisis de mosquitos transmisores del virus del Nilo occidental y otros insectos vectores con interés en Salud Pública en las ciudades de Badajoz y Cáceres'.

Con este estudio se pretende determinar la presencia de transmisores (mosquitos) del virus del Nilo y comprobar la presencia del mismo en dichos vectores, estableciendo el nivel del riesgo de infección y posibles brotes de esta virosis entre los ciudadanos de la región extremeña.

Los resultados obtenidos permitirán conocer el riesgo real derivado de la presencia y abundancia de los vectores según las distintas zonas perimetrales de estudio,  y serán puestos a disposición de las autoridades sanitarias, con el fin de que se implanten las medidas necesarias de control de dichos insectos.

La firma del Convenio entre ambas entidades se realizará en presencia del rector de la Universidad de Extremadura Antonio Hidalgo García y tendrá lugar el próximo día 8 de marzo en la sala de juntas del Rectorado de la Universidad de Extremadura, a la misma, asistirán la profesora responsable de la UEx Eva Frontera y el presidente del ICOVBA José Marín Sánchez Murillo.

VOLVER ARRIBA